Radio

Noticias

Convocan a Encerrón creativo para fomentar la cultura comunitaria

Convocan a Encerrón creativo para fomentar la cultura comunitaria
2020-05-26 19:05:06 RedLab Cultura comunitaria

Redacción.


Ciudad de México, a 26 de mayo de 2020.-
Promueve la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria, a participar en el Encerrón: trabajo creativo, encuentro en línea que se llevará  a cabo los días 2, 3 y 4 de junio de 2020, para exponer y compartir proyectos, trabajos artísticos y culturales realizados en el hogar o espacios de confinamiento.

Esta acción emerge durante la emergencia sanitaria para promover la colaboración y solidaridad, fomentar la comunicación y busca formas creativas de cooperación a distancia, así como compartir proyectos e ideas que permitan fortalecer la cultura comunitaria como espacio de trabajo primordial para la realidad actual y el futuro inmediato.

Al surgir como respuesta a las medidas de distanciamiento social, la Secretaría de Cultura de Ciudad de México considera que es necesario reanimar el pensamiento colectivo desde la producción artística y cultural para tender lazos profundos al compartir nuestras experiencias.

Entre los objetivos de Encerrón se destacan los siguientes: tejer redes, provocar puntos de encuentro y exponer la creatividad; integrar nuevos territorios con nuestras/os cuerpas/os, festejarnos y repensarnos.

Para participar se deberán enviar videos con su propuesta, para lo cual se conformará un equipo que realizará la curaduría del material recibido pensando similitudes, coincidencia temática y resonancias entre los trabajos.

Una vez seleccionados los materiales, se presentarán en bloques de media hora de duración, para dar lugar a un conversatorio con las personas o grupos creativos participantes. El conversatorio girará en torno al trabajo creativo en confinamiento, a la cultura como motor de transformación y a cómo soñamos la ciudad que habitamos.

Los ejes de análisis de cada uno de los días son los siguientes:

2 de junio
Artes visuales: IMAGEN Y MIRADA DESDE EL CONFINAMIENTO
Mirada e imagen construye una realidad que se cultiva desde lo que pensamos, sentimos y hacemos. Aprendemos a mirar y desde ahí aprehendemos el mundo. Pensamos que en este escenario inédito que habitamos, la mirada tiene un papel fundamental en la construcción de un mundo basado en los valores de reciprocidad, de escucha, de trabajo en colaboración.
Una manera de participar en Encerrón es mostrar una exposición de pintura expuesta en la recámara, o la documentación de una instalación en la cocina, de un performance y acciones en lugares específicos del hogar. Se concibe a la casa como lienzo, abrigo, galería y estudio.

3 de junio
Artes vivas del cuerpo: EL CUERPO COMO TERRITORIO
La emergencia sanitaria por el COVID-19 nos ha dado una perspectiva distinta sobre nuestro cuerpo. A través de esta convocatoria, proponemos poner el cuerpo como territorio de exploración y conciencia.

Por ello se invita a las y los interesados en el lenguaje corporal a expresar sus dudas, mostrar sus problemáticas, poniendo el cuerpo como escenario de manifestación de la realidad actual.

Se podrá compartir a través de expresiones como teatro, mimo, clown, teatro en atril, danza contemporánea, butoh, contact, artes circenses, teatro apocalíptico, retos corporales, teatro comunitario, danza comunitaria, videominuto, danza clásica, videodanza, danza folklórica, performance, acciones, happenings, arte del cuerpo, parkour, danza árabe, ritmos latinos, vogueing, hip hop, heels, jazz, danzón, mambo, entre otras manifestaciones.

4 de junio
 Palabra: NARRAR CON LIBERTAD DESDE EL ENCIERRO
Escribir inaugura otra forma de relación y expresión de nuestros afectos, miedos e incertidumbres, pero también es potencia y posibilidad de escriturar lo indecible para ampliar los límites que parecen infranqueables.

Mediante géneros como cuento, poesía, relato breve, ensayo, guion, novela gráfica, fanzine, relato de terror, ciencia ficción, cartas, narración del barrio, texto crítico, video poema, acciones poéticas frente a cámara, slam poetry, poesía sonora, piezas teatrales (breves), storytelling, videorelato, exploración de personajes: animación, video, otros, se puede narrar la experiencia, saberes y reconfiguraciones que ha generado el confinamiento.

Para participar en Encerrón, se deberá aplicar a la colaboratoria en el siguiente vínculo: https://bit.ly/3bvGiF6



Subir un video del trabajo con las siguientes características:
-Máximo 4 minutos de duración
-Resolución de 720p
-Formato horizontal
-Formatos aceptados: mp4, mov, avi, 3gp
-Envío de material a través de: WeTransfer o Drive
-Todos los materiales tendrán que tener autoría sobre todos los elementos presentados en dicho video.
-No se promoverán imágenes o discursos machistas, misóginos, clasistas o que contengan tendencias a denigrar cualquier ser.

Los resultados se darán a conocer vía correo electrónico y redes sociales. Encuentrános en Facebook como Levadura.Encuentro Nacional de Cultura Comunitaria, Twitter e Instagram como @levaduracdmx .
La participación a esta colaboratoria presupone la aceptación de los lineamientos, así como la transmisión del material en línea por la plataforma de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Para consultar la colaboratoria completa y los lineamientos de participación puedes consultar el siguiente enlace: https://www.cultura.cdmx.gob.mx/eventos/evento/colaboratoria-abierta





Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.