Radio

Noticias

Convocan a ejercicio para pensar estrategias que permitan crecer desde la cultura comunitaria

Convocan a ejercicio para pensar estrategias que permitan crecer desde la cultura comunitaria
2020-06-26 00:06:43 RedLab Cultura comunitaria

 

Ciudad de México, a 25 de junio de 2020.-  Este viernes 26 a partir de las 11:00 horas comienza el #Maratón24horas, que organiza la Secretaría de Cultura de Ciudad de México a través de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria, donde se dialogará, analizará y reflexionará sobre la función que tienen la cultura comunitaria, el distanciamiento social, la ciudad, la memoria y el territorio en la coyuntura actual del mundo.

 

Esta iniciativa surge con el propósito de pensar estrategias extraordinarias que permitan fomentar y crecer desde la cultura comunitaria en las actuales circunstancias, como un ejercicio de vinculación y apertura democrática, de tener y dar voz y escucha, para superar la incertidumbre.

 

La propuesta busca provocar intercambios libres de 24 horas de duración continua donde diferentes proyectos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México e invitados internacionales coordinen el intercambio en bloques de dos horas cada uno. Cada bloque tendrá autonomía de proponer dinámicas adecuadas, invitados y  preguntas generadoras necesarias para desarrollar el espacio designado.

 

Los temas sobre los cuales se trabajará son los siguientes:

 

Cultura Comunitaria y Distanciamiento social

En este momento donde el distanciamiento social es la estrategia correcta para aplanar la curva de contagios del SARS COV 2, los procesos de cultura comunitaria se ven especialmente amenazados al no poder reafirmar presencialmente los lazos que crean el tejido social, ¿qué estrategias, medios, dinámicas, proyectos, procesos debemos replantearnos para seguir en la construcción de comunidades?

Ante la crisis económica que ha generado el cierre de actividades productivas, pensamos que los procesos comunitarios serán de vital importancia para la reconstrucción económica, cultural y social que debemos emprender.

 

Relato de Ciudad

Ante el cambio sustancial que enfrentamos, aparece una oportunidad para elaborar un nuevo relato de ciudad. Pensamos que como promotores y generadores de procesos de cultura comunitaria debemos colaborar en contar nuestra historia desde otras coordenadas que nos permitan transformar las relaciones contaminadas por las violencias y la deshumanización. Soñar juntas/os nuestras ciudades desde esta oportunidad de mirarnos a nosotras/os mismas/os, repensar esas ciudades que habitamos y que al volver tendrían que ser diferentes.

 

 

Memoria y Territorio

La memoria y el territorio son valores centrales para la construcción de comunidades. En estos momentos tenemos que replantear el espacio de la construcción de memoria y el territorio a partir de las nuevas topologías que la comunicación virtual implica. Al mismo tiempo que perdemos presencia territorial, ganamos cercanía con comunidades lejanas de todo el continente.

 

Con la inauguración de una nueva normalidad hemos de reflexionar críticamente sobre estos elementos centrales y destinar esas ideas a un futuro comunitario, donde los territorios nos pertenezcan.

 

Sigue el Maratón de 24 horas a través de Facebook Live de Levadura Encuentro Nacional de Cultura Comunitaria.

 

 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.