Radio

Noticias

Convoca Festival de Imagen y Fotografía “Tragaluz” al público a participar en su nuevo taller de fotografía documental

Convoca Festival de Imagen y Fotografía “Tragaluz” al público a participar en su nuevo taller de fotografía documental
2023-10-24 18:10:47 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

Morelia, Mich., a 24 de octubre del 2023. En su primera edición, el Festival de Imagen y Fotografía “Tragaluz”, con sede en Morelia, Michoacán, ha dado a conocer la convocatoria de su Taller de Fotografía Documental: Día de Muertos.


Del 31 de octubre al 2 de noviembre, esta nueva propuesta incitará a los participantes a potencializar sus habilidades creativas, visuales y técnicas para crear historias alrededor de la celebración de Día de Muertos en la Riviera del lago de Pátzcuaro en Michoacán; zona que es reconocida mundialmente por la variedad de rituales que realizan sus pobladores en torno a esta tradición de origen prehispánico.


El Taller de Fotografía Documental: Día de Muertos tendrá como ponente a Rodrigo Cruz, fotógrafo mexicano que ha dedicado una gran parte de su carrera profesional a la fotografía documental y al fotoperiodismo, colaborando para los periódicos The New York Times, Le Monde, The Wall Street Journal y The Washington Post.


Su trabajo ha sido publicado en las revistas National Geographic en español, National Geographic Traveler, GEO, Maclean’s y en los medios digitales VICE, CNN y ESPN. También ha obtenido distintos premios en concursos de fotografía como Photo of the Year (POY Latam) en las categorías Sports Stories y Daily Life Multimedia en los años 2013 y 2010 respectivamente. 


A través del Taller, Rodrigo Cruz dará una introducción a la fotografía documental y preparará con los participantes un proyecto visual. Uno de los principales objetivos de esta parte es que cada asistente realice una autorreflexión crítica e informada para la creación del proyecto, en la que comprendan la importancia que tiene la figura del fotógrafo como testigo y narrador. 


La parte práctica se pondrá en marcha con la realización de un storyboard o guión que guiará sus proyectos. Y se estudiarán temas como el uso del encuadre, la composición y la luz para transmitir emociones y mensajes. La última parte de este proceso incluirá la edición y el revelado digital de los proyectos. 


El itinerario de los tres días del taller contempla una serie de actividades que comenzarán el día 31 de octubre con la llegada de todo el equipo a Pátzcuaro, Michoacán. En este día se dará una charla sobre el Día de Muertos, se visitará un taller tradicional y un recorrido en lancha donde se visitarán las Islas Yunuén y Pacanda. Por su parte, el primero de noviembre se recorrerán panteones y lugares en la zona lacustre como Tztintzuntzan, Tarerio, Ihuatzio, Cocuchucho, Santa Fe de la Laguna y Tzurumútaro. El último día del taller se destinará a la revisión de portafolios y a la edición de fotografías. 


La inscripción de esta tercera propuesta tendrá un costo de diez mil pesos mexicanos. Los cuales cubrirán los tres días del taller con Rodrigo Cruz y con asesorías personalizadas por los fotógrafos Jesús Cornejo y Eric Sánchez. Más dos noches de hospedaje en una casa en Tzintzuntzan, Michoacán, con transporte interno para las actividades. Incluirá charlas y talleres sobre las tradiciones del día de muertos, artesanías y gastronomía de la región con la compañía de guías locales. Además de una sesión de edición de fotografías y revelado digital. Y una exposición digital y/o presencial de fotografías seleccionadas en colaboración con la revista “México Desconocido”.


Dentro de sus opciones de pago contará con un descuento del 20% para estudiantes y una opción de apartado al cubrir el 50% del costo total del taller, que deberá ser liquidado antes del 27 de octubre.


Para conocer más detalles acerca del tercer taller del Festival de Imagen y Fotografía, TRAGALUZ, puedes consultar su convocatoria completa en: https://drive.google.com/file/d/1aioTTh7Ck19X3_gyWI3bEulZRkNQfEoL/view  


Asimismo, te invitamos a registrarte a través de Google Forms para recibir más información sobre los datos de pago https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdRVnDwBkfMNeY_HuZFJlsWxkxoI5aXdd41sGGpJH52ryzI9w/viewform. Mantente informado de sus actividades en sus redes sociales, en Facebook: FestivalTragaluzMX y en Instagram: festivaltragaluz.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas