Radio

Noticias

Contra el Silencio Todas las Voces, una mirada crítica desde el cine

Contra el Silencio Todas las Voces, una mirada crítica desde el cine
2022-11-01 00:11:19 RedLab Cultura comunitaria

Redacción / Ciudad de México, a 31 de octubre de 2022.- Como se ha realizado desde hace 22 años, una vez más se llevará a cabo, del 4 al 12 de noviembre, la XII edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, proyecto que cuenta desde su primer edición con el apoyo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Secretaría de Cultura de la CDMX, la Filmoteca de la UNAM y TV-UNAM, así como los canales 11, 14, 21, 22 y TV-UNAM, y  la plataforma MX PLAY, tal como sucedió en el año 2020 durante la pandemia.

 

Los documentales participantes se proyectarán en más de 100 sedes en la República Mexicana, teniendo como principales el Centro Cultural Universitario de la UNAM (CCU), el Cinematógrafo del Chopo, el Centro Cultural José Martí, la Cineteca Nacional y el Centro Cultural España (CCE); de manera adicional en la Ciudad de México, las propuestas cinematográficas podrán verse en La Red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros), Centros Culturales Comunitarios y los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES); paralelamente estarán exhibiéndose en 29 estados del país.

 

Es de destacar la presencia de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que proyectará 72 películas en sus cinco planteles: Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco; también participan el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz y la Casa de la Primera Imprenta de América. De la misma forma resalta el apoyo de TV-UNAM, en donde se transmitirán documentales de la selección oficial del 31 de octubre al 11 de noviembre, y que desde hace más de 16 años tiene una barra programática semanal de los documentales de Contra el Silencio Todas las Voces.

 

Asimismo, el 4, 5, 10 y 11 de noviembre a las 19:00 horas, en conjunto con PROCINE de la Secretaría de Cultura de la CDMX, en la Plaza Lerdo de Tejada del Centro Histórico se proyectarán los documentales pertenecientes a la categoría de Diversidad Sexual. A la par, del 8 al 10, en ese mismo horario, en la Cineteca Nacional, habrá funciones en su Foro al Aire Libre.

 

El Encuentro contará también con la voz de especialistas del sector académico, críticos y cineastas en las mesas de análisis y reflexión que se desarrollarán de la siguiente manera: dos serán en el Auditorio Granados Chapa de la UAM Xochimilco, los días 7 y 8 de noviembre, “Investigación, Públicos de Cine y Políticas Públicas” y “Alfabetización Audiovisual, Formación de Públicos y Cine Mexicano” respectivamente; el 10 y 11 de ese mes se realizarán las mesas “Televisoras Públicas, Producción Independiente y Documental” y “Cine, Medios Audiovisuales y Plataformas de Streaming”, en la Casa del Tiempo y  el Centro Rafael Galván respectivamente.

 

El Festival de Cine y Video Documental Independiente cumple 22 años de vida, en los cuales el cine ha fungido como instrumento de desarrollo social. “Con esta doceava edición continuamos promoviendo el cine documental independiente y a las nuevas generaciones de realizadores; nos interesa impulsar una mirada crítica en la sociedad, al visibilizar las situaciones que se nos presentan día a día y las diversas visiones que pueden tenerse de estas” explicó Claudia Palavicini Sánchez, Coordinadora General de este XII encuentro de cine independiente.

 

Los 189 documentales participan en las siguientes categorías: arte y sociedad; derechos humanos; fronteras, migraciones y exilios; indígenas; medio ambiente y desarrollo sustentable; movimientos sociales y organización ciudadana; mujeres; vida cotidiana y cambio social; diversidad sexual, esta última recién incorporada este año.

 

Para la inauguración oficial de este XII Encuentro de cine documental, el viernes 4 de noviembre a las 18:00 horas, en el teatro Casa de la Paz se proyectará la película del periodista y activista Julian Assange, titulada Íthaka. El filme habla sobre el proceso de extradición a EU del creador de WikiLeaks y ha sido elegida de manera especial porque refleja el espíritu y el nombre del festival.

 

Para conocer más detalles y cada una de las sedes del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces por Estado, visíta nuestra web www.contraelsilencio.org y las redes sociales:


Facebook: Contra el Silencio

Twitter: @vocescontra

Instagram: @contraelsilencio

YouTube: Contra el Silencio

 




Artículos relacionados

Con Semilleros Creativos construimos una cultura de paz, afirma Ramírez Bedolla

Con Semilleros Creativos construimos una cultura de paz, afirma Ramírez Bedolla

El Gobierno de Michoacán y Secretaría de Cultura federal, firman convenio de colaboración para promover las expresiones artísticas.

Alistan Taller “Coordinación de Centros Culturales Comunitarios” en Santa María de Guido

Alistan Taller “Coordinación de Centros Culturales Comunitarios” en Santa María de Guido

RedLab a través de la Casa de las Artes y Oficios, convoca a esta actividad

Contra el Silencio Todas las Voces, una mirada crítica desde el cine

Contra el Silencio Todas las Voces, una mirada crítica desde el cine

Inicia este 4 de noviembre y participarán 189 documentales de 24 países en 9 categorías que abordan las problemáticas sociales

Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura convoca a Investigadores de la Cultura

Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura convoca a Investigadores de la Cultura

Presentación de propuestas de artículos y ensayos académicos sobre consumos culturales en América Latina para la publicación de un libro.

Casa Olinka se prepara para el Taller: Proyecto Cultural Comunitario y los Derechos Culturales

Casa Olinka se prepara para el Taller: Proyecto Cultural Comunitario y los Derechos Culturales

Benjamín González Pérez será el facilitador que durante los próximos 24 y 25 de septiembre impartirá las dos sesiones

Cultura UACM invita a Seminario de Teoría Crítica de la Discapacidad

Cultura UACM invita a Seminario de Teoría Crítica de la Discapacidad

Un espacio para identificar estrategias y metodologías para la organización de colectivos cultuales y el desarrollo de un plan de incursión comunitaria participativa