Radio

Noticias

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.
2025-02-19 23:02:34 RedLab Cultura comunitaria

Redacción

Fotografías cortesía del Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la CDMX

 

Ciudad de México, a 19 de febrero de 2025. Bajo el objetivo de conversar sobre la construcción de la cultura comunitaria, la participación colectiva, y las necesidades y problemáticas que se viven desde la gestión cultural, el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México” efectuará un vasto programa de actividades presenciales y virtuales, a partir de este miércoles 19 y hasta el sábado 22 febrero.

Este 19 de febrero en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel Magdalena Contreras, se contará con la participación de colectivos de Magdalena Contreras y el conversatorio “La incidencia colectiva en la política cultural de la Ciudad de México” con Benjamín González Pérez.

En esta sede también se efectuará el laboratorio “Memoria y territorio” con la participación de María Escarleth Bobadilla, Valeria Ortiz Hernández, Luis Daniel Álvarez Vázquez, Viviana Natalia Bobadilla Ortiz y Jessica Alavez Ruiz. Y habrá una exposición titulada “Nuestra Memoria”, por parte de María Escarleth Bobadilla Ortiz.

El 20 de febrero se presentará la primera parte de su programa virtual, cuya sede estará a cargo del Doctorado en Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, UAM-A. Esta modalidad contará con tres conversatorios: “Problemáticas actuales de las comunidades y la gestión cultural comunitaria”; “Programas y recursos para el Desarrollo Cultural Comunitario en la última década en México y Latinoamérica”; y, “Museo Comunitario San Bernabé Ocotepec”.

 Al frente de estos espacios estarán personalidades tanto nacionales de Guadalajara y Querétaro, como extranjeras provenientes de países como Argentina, Brasil, Costa Rica y Colombia; entre ellas y ellos se encuentran Colo Beatriz Silva, Noemi Vidal, Tania Álvarez Chavarria, Rafael Paredes, Francy Álvarez, Celio Turino y José Antonio Mac Gregor.

Uno de los principales objetivos del realizar de manera virtual estos conversatorios es que personas de diferentes estados de México y países de América Latina puedan participar; esto será posible a partir de un registro previo en: https://goo.su/hbXN.




Asimismo, el 21 y 22 de febrero se celebrarán dos recorridos bioculturales en la Comunidad de Miravalle, en Iztapalapa, y en el Cerro del Mazatepetl, en Magdalena Contreras, donde las y los asistentes podrán conocer la relación entre las comunidades que habitan en las periferias de la Ciudad de México y las Áreas Naturales Protegidas con las que conviven en su cotidianidad.

Para aquellas y aquellos que deseen sumarse a estos recorridos, deberán confirmar su asistencia a través de los correos electrónicos: chiquihuitecultureclub@gmail.com y scscuautepec@gmail.com.

Es importante remarcar que este encuentro es una iniciativa de Chiquihuite Cultural junto con diferentes comunidades, colectivas y colectivos, organizaciones, agentes culturales, investigadoras e investigadores, figuras académicas e instituciones; en el que se invita a compartir vivencias, prácticas y proyectos; creando con ello un espacio de reflexión y creación para atender necesidades y problemáticas que se viven desde la cultura comunitaria.

Todas las actividades de su programa son de entrada libre, y podrás conocerlas en: https://cultura.uacm.edu.mx/actividades/primer-encuentro-culturas-comunitarias. Mantente pendiente de más información en su portal de Facebook: Encuentro Culturas Comunitarias CDMX.






Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México