Radio

Noticias

Conmemoran recintos culturales Día Internacional contra Homofobia, Transfobia y Bifobia

Conmemoran recintos culturales Día Internacional contra Homofobia, Transfobia y Bifobia
2021-05-17 19:05:56 RedLab Cultura comunitaria


Redacción / Ciudad de México, a 17 de mayo de 2021.-
Para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrecerá una variada serie de actividades virtuales en redes sociales para celebrar el amor y el orgullo de quienes fomentan el respeto, la igualdad y la tolerancia por los derechos y la integración de los colectivos y la diversidad.

A través de las redes sociales del Museo de la Ciudad de México, a las 20:00 horas, se transmitirá bajo la premisa de "Orgullo no solo en Junio" una entrevista al director del colectivo Sol, Juan Jacobo Hernández Chávez, para abordar temáticas sobre la homofobia, transfobia y la bifobia. El jueves 20 de mayo, a las 19:00 horas, el recinto también presentará “Artistas en foco”, cápsula en la que se conocerá el trabajo de la drag queen “Mikonika Q”.

El Rule Comunidades de Saberes, llevará a cabo un streaming por Facebook Live a las 17:00 horas, donde se tendrán como participantes a la pianista María Hanneman Vera, a la artista audiovisual Raisa Pimentel, a la defensora de la diversidad sexual Daniela Muñoz Jiménez y a Emanuel Bría de Antologías LGBT. Este recinto invita al público al círculo de lectura “Letras fuera del clóset. Historias transparentes”, el martes 18 de mayo, a las 20:00 horas, también por sus redes sociales.

En tanto, el Museo del Estanquillo en colaboración con el Museo de la Ciudad de México, presentan un recorrido dramatizado por la vida y obra del director Gilberto Martínez Solares a cargo del colectivo de drag queens, Dragas en la calle, bajo la dirección de la actriz Nelly López de Aquino. Está actividad podrá disfrutarse a las 19:00 horas, a través de las redes sociales del Museo de la Ciudad de México y de la Secretaría de Cultura capitalina.

Promotores Culturales Comunitarios presentarán la actividad “Abrazar la diversidad”, un dialogo sobre la importancia de visibilizar las acciones y luchas de la comunidad LGBTTTIQ+ ante los abusos de sus derechos. La transmisión se podrá disfrutar por @promotorescc este 17 de mayo de 13:00 a 14:00 horas.

El Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales presentará el conversatorio “Derechos culturales en materia de diversidad sexual y de género”, un programa especial que se transmitirá este lunes 17 de mayo a las 19:00 horas, por Código Ciudad de México, radio cultural en línea (http://www.codigoradio.cultura.cdmx.gob.mx/).

Como cada año, el ciclo “Entre lenchas, vestidas y musculocas”, que resalta los valores artísticos de la comunidad diversa en la Ciudad de México, en los recintos del Sistema de Teatros, retransmitirá en redes sociales, este 17 de mayo algunas charlas y espectáculos para celebrar el mes de la diversidad sexual y mostrar la variedad artística, musical, dancística y teatral que ofrece este sector de la población creadora.

Mediante este ciclo el público podrá disfrutar de los espectáculos La cebra danza gay (12:00 horas), México de colores (15:00 horas) y Dragatitlán (21:30 horas), así como una presentación musical del Coro Gay de la Ciudad de México que se transmitirá a las 18:00 horas.

También como parte de este ciclo se retransmitirán los conversatorios “Echando chal con”, que acercarán al público a figuras representativas en la defensa de los derechos de la comunidad LGBT+ como el actor, director e investigador Tito Vasconcelos (14:00 horas), una plática con Henri Donnadieu, creador de “El Nueve”, el primer bar cultural gay de la Ciudad de México (17:00 horas) y una charla con la artista multidisciplinaria trans Terry Holiday, a las 20:00 horas.  

El Centro Cultural Ollin Yoliztli compartirá este lunes un concierto del Coro Gay de la Ciudad de México a las 20:00 horas por sus redes sociales; mientras el Archivo Histórico de la Ciudad de México “Carlos de Sigüenza y Góngora” hará lo propio a las 18:00 horas  con la retransmisión de las conferencias “Historia del movimiento LGBT. Referentes mexicanos”, a cargo de Martín González Romero y “Lesbianas organizadas en México, sus inicios”, con Adriana Fuentes Ponce.

El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (Procine) ofrecerá, del 18 de mayo al 10 junio, el taller “Los estereotipos y la falta de diversidad en el casting”, dirigido a directores y directoras, productores y productoras, actrices y actores, así como a estudiantes de cine y comunicación, y el cual será impartido por María Antonia Yáñez. Solicitar registro al correo: formacion.procine@gmail.com.

Como parte de esta conmemoración, en la transmisión matutina del programa de ‘Capital por Cual’, el investigador Gerardo Sánchez presentó el reportaje “Persecución LGBT+: una realidad en los municipios de México”, con testimonios de víctimas, expertos y la revisión de 110 leyes municipales que mostró los vacíos legales de protección y reconocimiento para la comunidad LGBT+ que hay en Reglamentos de Policía Municipal.

Capital 21 estrenará a lo largo del día un videoclip con la cantante e ilustradora argentina Flori Vidonna, quien hará su lanzamiento en televisión de su quinto sencillo: Serenata a Capela, con el que celebra la visibilidad lésbica a nivel global.

Esta celebración se festeja desde el 17 de mayo del 2005 para recordar de manera permanente la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en 1990, otorgando de esta manera una nueva condición de igualdad a este sector.

Siga a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube) y en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa.

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.