Radio

Noticias

Conejo Blanco se despide con una exposición individual de Candy Man

Conejo Blanco se despide con una exposición individual de Candy Man
2024-06-14 14:06:21 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca

Imagen: Ulises Fonseca

 

Morelia, Michoacán, a 14 de junio de 2024.- Abrió a mediados de 2017 y, siete años después, la galería Conejo Blanco cerrará sus puertas este mes con una exposición y venta de obras de Candy Man, la artista que también promovió la iniciativa. El evento será este 15 de junio en las instalaciones del lugar (Av. Madero Poniente #699, Morelia, México).

 

Esto lo confirmó la propia artista, la cual añadió que la exposición de cierre será una recopilación de la obra que pudo producir a lo largo de siete años, "justo el tiempo que pasé en este espacio".

 

Entre las razones del cierre de la galería está el deseo de Candy Man por enfocarse en su propia producción y buscar residencias creativas, "un enfoque personal de mi desarrollo artístico".

 

Y es que el espacio de Conejo Blanco fue una iniciativa que requirió mucha de la energía de Candy Man, porque a lo largo de ese tiempo congregó a más de 40 artistas para colaborar, además de que formó una colectiva llamada Ilustradas.

 

Entonces, mencionó la artista, "por el momento no voy abrir otra galería; pero sí tengo pensado en el futuro volver abrirlo, pero por ahora no".

 

Detalles de la expo

 

Candy Man mencionó que la expo-venta será de un sólo día, el sábado 15 de junio. Para ese momento, Conejo Blanco abrirá desde las 14:00 horas, mientras que el corte de listón oficial será hasta las 18:00 horas, acto simbólico donde acompañará la artista Ioulia Akhmadeeva.

 

Será un simbolismo doble, porque como contó Candy Man "ella fue quien me acompañó en la inauguración (siete años atrás), ahora viene a dar unas palabras y despedir el espacio".

 

Candy Man agregó que para esta expo individual hizo una selección de 70 piezas, entre las cuales se podrá ver -y en su caso comprar- ilustraciones, grabados, acuarelas y pinturas.

 

Son obras que dan cuenta de un camino creativo de años, en los cuales se pueden notar cambios en el uso de las técnicas y la forma de presentar las obras. "Este tiempo fue de una identidad más marcada en mi vida, en el espacio (de Conejo Blanco) y en mi obra, todo está muy unido".




Artículos relacionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas

Comunidad artística lamenta fallecimiento del fotógrafo Guillermo Wusterhaus

Comunidad artística lamenta fallecimiento del fotógrafo Guillermo Wusterhaus

Personas de diferentes disciplinas creativas y oficios, desde las artes plásticas hasta la danza y el periodismo, han manifestado palabras e imágenes cargadas de melancolía ante la noticia del fallecimiento del fotógrafo Guillermo Wusterhaus Cortés.