Radio

Noticias

Comunicarte, un programa de reintegración social para jóvenes migrantes

Comunicarte, un programa de reintegración social para jóvenes migrantes
2019-07-06 15:07:49 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


Actualmente, niñas, niños y jóvenes de los doce municipios michoacanos con mayor índice de migración en retorno, tienen la posibilidad de participar en los talleres gratuitos de Creación Artística y Fomento a la Lectura, que se realizan en el marco del programa “Comunicarte, campamento de lectura, arte y creatividad”, promovido por Araceli Calderón y apoyado por la Secretaría de Cultura del Estado (Secum).  

 

De hecho, Cristina Paz Hernández, coordinadora de Relaciones Internacionales de la Secum, informó que del 8 al 20 de julio, los talleres se llevarán a cabo en Tingambato, Queréndaro, Huaniqueo, Copándaro, Tingüindín, Cotija, Huandacareo, Lagunillas y Morelos.

 

 

Una década en Tingambato de Lectura Arte y Creatividad

 

Araceli Calderón, promotora cultural, mencionó que hace diez años el proyecto inició con un grupo de 40 niños y el apoyo de maestros voluntarios procedentes de Estados Unidos, así como de investigadores, maestros locales y artistas michoacanos, quienes dijo: “generosamente se unen a esta labor, partiendo de la premisa de entender y atender los problemas sociales de las comunidades a través del arte y la cultura”.

 

Araceli Calderón refirió que en esta edición se contará con la participación de 9 maestros procedentes de Estados Unidos y Canadá, diez coordinadores y aproximadamente 100 jóvenes del Colegio de Bachilleres, todos voluntarios, además de un sin número de gente de la comunidad que propone y apoya de manera incansable, porque saben de los beneficios que el campamento concede a los niños y jóvenes, así como a los voluntarios participantes.



 

“Comunicarte, campamento de lectura, arte y creatividad” se ha llevado a cabo gracias al apoyo de padres de familia, maestros y la comunidad, así como de los gobiernos municipal, estatal y federal, que trabajan en equipo para brindar a niñas y niños opciones positivas, y ofrecer a los jóvenes y adolescentes el poder sentirse útiles en su comunidad, con actividades gratuitas durante la temporada de las vacaciones de verano.

 

Por su parte, Andrea Silva Cadena, directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secum, expresó que en el marco de dicho programa, se tiene la meta de atender a 2 mil 500 personas, entre niños y jóvenes, con actividades encaminadas a promover la cohesión social, de afianzar la identidad y conexión de los migrantes con su retorno y lugar de origen.




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México