Radio

Noticias

¿Cómo ser ilustrador y no morir (de hambre) en el intento?

¿Cómo ser ilustrador y no morir (de hambre) en el intento?
2019-06-07 07:06:12 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca

 

Este sábado, La Paleta de Dalí tendrá una conferencia de especial interés para aquellas personas que disfrutan trazar líneas, jugar con los colores e imaginar toda clase de escenarios, pero que además desearían obtener ganancias de ello: se trata de la conferencia “Se ilustrador, no mueras en el intento”, la cual sucederá a las 11:00 horas del 8 de junio, con entrada libre.

 

A propósito de esta conferencia, el director de producción de La Paleta de Dalí, Rodrigo Pineda, comentó que “Se ilustrador, no mueras en el intento” será impartida por Édgar Ortega, un ilustrador que vive en Morelia e incluso fundo una marca llamada “Moon Dúu.

 

“Él, a través de su marca, hace ilustraciones para diferentes productos, ya sean mochilas, bolsas, tazas, etcétera, su idea al venir es mostrarle a las personas que se puede vivir ilustrando, se puede vivir dibujando, se puede vivir del arte; él reside aquí en Morelia y quiere compartir su conocimiento” afirmó Rodrigo Pineda.  

 

“Entonces –añadió Pineda- él quiere mostrarle a las personas interesadas la forma en cómo pueden empezar, los materiales que necesitan, las técnicas, saberse vincular, etcétera”.

 

Pero no todo quedará en la conferencia, ya que ésta será puerta de entrada para un taller que se llamará “Ilustración fantástica con tinta china”, el cual será impartido el 18 de junio también por Édgar Ortega. “Ahí se verán influencias y estilos, análisis y descomposición a partir de referencias, limpieza de trazos y principios básico de aguatinta, es decir que todo lo que él trabaja para sus ilustraciones se comentarán en la conferencia y se verán de lleno en el taller”, comentó Rodrigo Pineda.

 

Para mayores informes en La Paleta de Dalí, escuela de arte ubicada en la calle Morelos Sur No. 707, centro de Morelia; al teléfono (443) 6 88 36 29, celular o whats app: 55 13 32 55 66, 443 582 7299; al correo paletadedali@gmail.com o en https://www.facebook.com/LaPaletaDeDali/




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas