Radio

Noticias

Colectivos Culturales Comunitarios tendrá canal en FilminLatino

Colectivos Culturales Comunitarios tendrá canal en FilminLatino
2021-05-21 17:05:51 RedLab Cultura comunitaria


Redacción / Ciudad de México, a 21 de mayo de 2021.-
A partir del  este viernes 21 mayo el programa Colectivos Culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México tendrá un canal en la plataforma digital FilminLatino, donde se conocerán los 24 productos artístico-culturales de 15 colectivos de la Ciudad de México.
 
Las producciones por presentarse en el canal denominado Colectivos Culturales Comunitarios Ciudad de México son resultado de la convocatoria 2020, que se difundirán en las especialidades de Cineclubs Independientes y propuestas audiovisuales de un total de 14.
 
Con una duración que va desde los dos y hasta los 36 minutos, las cintas que comparten los géneros documental, ficción y animación son: Colectivo AdmirArte, con “La vivencia ante el confinamiento”; Colectivo Cine en tus manos “Amor en Tiempos de Pandemia” y “Dusty Palace”; Colectivo Crearte “Cuanejaque Marchito” y “Noches de Cuanejaque”; Colectivo Encuentro; proyecto multidisciplinario, cultural y deportivo “Documental Encuentro”; Colectivo Icniuhtli “DocuMecheando” y Colectivo Itinerante de Mujeres “Mujeres ciclistas del pueblo de Xochimilco”.
 
También, Colectivo Jakpol “Desde la ventana” y “¿Pesadilla o realidad?”; Colectivo pasaporte cultural “Memorias desde la autogestión Xochimilco”; Colectivo Punto de Ebullición “Una visita inesperada”; Colectivo Sonoro “En el Ombligo de la Luna”; Colectivo Todos por la Colonia “El viaje que cambió todo”; Colectivo Tycxo “Recorrido La Ruta de los dioses”; Colectivo Vínculos de Arte y Cultura (VINAC) “Sueños e ilusiones” y “Levanto mis alas”; Oleoducto Xochipilli “Cuando la luz se apague”, “Letargo” y “Quimera Frenética” y Orgullosamente Escandón “Insomnio (2020)”, “Oroborus” y “Transición”.
 
Los temas que se abordan son la migración, vida cotidiana, terror, familia, vejez, campo, leyendas; mientras que en otros se exponen testimonios relacionados con la pandemia y el confinamiento, por lo que la difusión de estos contenidos representa visibilizar los espacios de diálogo y colaboración para crear comunidad a través del arte y la cultura.
 
En el contexto de la pandemia, los trabajos de estos colectivos pasaron de lo presencial a lo virtual y fueron las plataformas y redes sociales las que brindaron los espacios para continuar con las actividades y promover así los derechos culturales de los habitantes de esta capital.
 
Asimismo, la presentación de estos proyectos en la plataforma digital FilminLatino permiten generar la discusión de la comunidad sobre los proyectos culturales a cargo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
 
A la emisión 2020 se suma la participación de seis colectivos de la edición 2021:  Ikal bej, arte y cultura comunitaria, Territorio Multimedia, Punto de Giro, Creando en Nubes, Parque Temático Cananea y Promotor de Difusión y Cultura CDC, que también presentarán su programación en la plataforma digital del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) dedicada a promover el séptimo arte.  
 

 
 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.