Radio

Noticias

Cientos de familias fueron retratadas en maratón fotográfico

Cientos de familias fueron retratadas en maratón fotográfico
2019-09-24 15:09:50 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción


Este fin de semana la fotografía se 'apropió' del Centro Histórico de Morelia con el "Maratón Fotográfico" realizado por el Colectivo Foto 180 Morelia. En colaboración con la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura), los integrantes del colectivo se dispersaron por el Centro Histórico de la capital, para regalar sesiones fotográficas familiares e individuales.

 

Guillermo Wusterhaus, del Colectivo Foto 180 Morelia, comentó que el objetivo de esta actividad "fue retratar a las familias morelianas y también a los visitantes, pues llegaron turistas en un parabús, el cual se detuvo para acercarse a nosotros y para que les tomáramos unas fotografías".

 

Wusterhaus recordó que con el maratón se mostró a la ciudadanía de Morelia la importancia del trabajo del fotógrafo profesional, esto mediante una serie de actividades en espacios públicos, en los que hicieron demostración de diferentes estilos, tendencias y equipos fotográficos.



 

"Los fotógrafos estuvieron en la Plaza de Armas, en el Andador Nigromante, en el Museo Casa Natal de Morelos y por la noche, en el Bosque Cuauhtémoc para realizar fotografías con la técnica de Lightpainting. Se realizaron más de 400 fotografías, hubo desde individuales, grupales, familiares", señaló Elizabeth Cardona Navarro, jefa del Departamento de Promoción e Innovación Cultural de la SeCultura. 


"Los transeúntes observaron a profesionales del arte fotográfico en su labor cotidiana, aplicando sus conocimientos y habilidades con equipos que iban desde técnicas antiguas hasta equipo digital e iluminación con radiocontrol. También invitamos al público a  colaborar en la toma y procesos de cuarto obscuro", explicó Armando Lemus, otro de los participantes.

 

Las imágenes se entregaron a los retratados y también serán compartidas en las redes sociales del colectivo, tras haber solicitado el permiso al público.

Los fotógrafos participantes fueron: Armando Lemus, Guillermo Wusterhaus, Ruber Dan Cázares, Faritt Alberto Sánchez, María Guadalupe Reyes, Alejandro Saavedra, Fidel Árame Campos, Luisa Hernández, Enrique Castro, Alan Ortega, Alejandro Guerra, Fabiola Villa, Diana Guerra, Francisco Javier Méndez y Jesús Vieyra.






Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas