Radio

Noticias

Centro Cultural Universitario abrió retrospectiva de Alfonso Villanueva, uno de los ganadores del Premio Estatal a las Artes Eréndira

Centro Cultural Universitario abrió retrospectiva de Alfonso Villanueva, uno de los ganadores del Premio Estatal a las Artes Eréndira
2023-09-22 13:09:41 RedLab Artes plásticas y visuales

Diego Dávila

 

Sol interior, Alfonso Villanueva. Seis décadas de trayectoria es el nombre de la exposición retrospectiva abierta esta semana en el Centro Cultural Universitario (CCU) y en donde se hace homenaje al artista michoacano

 

El curador de la exposición es Juan Carlos Jiménez Abarca, el cual mencionó que, si bien el título tiene las palabras “seis décadas”, hay piezas que son anteriores, correspondientes a periodos formativos, y es que el objetivo fue que se pudieran ver “los cambios en la estilística y en las búsquedas, buena parte de la primera sala está compuesta de esos dos temas”.

 

Entonces, hay obras que Alfonso Villanueva hizo en las décadas de los 50, 80 y 90, “son décadas muy interesantes donde él no estuvo en Michoacán sino en la Ciudad de México, él se trasladó son su familia a vivir allá en 1968 y en 1969 ganó su primer premio en la Casa del Lago de la UNAM, entre ese evento y su ingresó al Salón de la Plástica Mexicana siete años después le hacen un lugar especial entre artistas, creadores y críticos y críticas de arte que operan en la época”.

 

Además, contó el curador, a partir de ahí Alfonso Villanueva comenzó una trayectoria de colaboración con críticas como Raquel Tibol y Berta Taracena, tuvo exposiciones en Bellas Artes, en el Museo de Arte Moderno, “entonces estamos hablando de una trayectoria muy prolífica y eso se ve en la primera parte de la exposición". En la segunda parte, Jiménez Abarca mencionó que hay temas que Alfonso Villanueva trabajó en sus obras, como la figura humana, abstracción y la naturaleza.

 

Alfonso Villanueva fue uno de los tres ganadores del Premio Estatal a las Artes Eréndira este año, algo que fue posible también porque, señaló Jiménez Abarca, “la postulación se hizo desde la Universidad Michoacana a partir de este proyecto, nos pusimos como meta armar la exposición, un libro y postular nuevamente al maestro porque ya había concursado en años anteriores y ahora se dio la noticia de que sí ganó el premio”.

 

Más sobre el artista

 

Él es pintor, dibujante, ilustrador, diseñador, artista gráfico y muralista. Ha desarrollado una amplia labor pedagógica con participación en las universidades Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH) y Autónoma de Puebla (UAP). Para la UNAM, fue maestro fundador del Taller de Artes Plásticas de San Ildefonso.

 

Desde 1972 participó como ilustrador de libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública. A los 37 años ingresó al Salón de la Plástica Mexicana (1976) bajo el protocolo de concurso. Ha realizado obras murales –pictóricos y de mosaico– en Uruapan, en la Academia Nacional de Medicina (Centro Médico Nacional), en la Universidad Autónoma de Sinaloa y en Managua (Nicaragua).




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas