Radio

Noticias

Capula tendrá la expo artesanal, gastronómica y cultural “Cruz de Barro”

Capula tendrá la expo artesanal, gastronómica y cultural “Cruz de Barro”
2019-04-03 23:04:04 RedLab Cultura comunitaria

Ulises Fonseca

 

El amor a la tierra, un concepto que es a la vez emoción y simbolismo, tiene en Capula una dimensión tangible por medio de la artesanía, una actividad que es tradición en esta comunidad y que ahora ha sido ampliada con la manufactura de cruces de barro.  

 

De hecho, éstas últimas serán el eje central de la expo artesanal, gastronómica y cultural “Cruz de Barro”, una muestra que se hará entre el 14 y el 21 de abril, la cual tendrá exhibición y venta de piezas, 31 eventos artísticos culturales, un concurso con cuatro categorías, talleres, demostraciones, 14 representaciones religiosas, una expo gastronómica y 3 ceremonias protocolarias.



 

Con esta actividad se busca detonar la siguiente cadena: apuntalar la economía local, mediante la atracción de turismo y el desarrollo de la cultura artesanal de Capula, con lo que se obtendría una mejora social y la reducción de los índices de migración; esto, según externó la actual titular de la Secretaría de Cultura Municipal (SeCultura Morelia) Cardiela Amezcua Luna.

 

La funcionaria dijo lo anterior durante la rueda de prensa celebrada en el atrio de la Parroquia Santiago Apóstol de Capula, un espacio idílico al que también acudió el representante del grupo que auspicia la expo Cruz de Barro, Alejandro Jacobo Pineda, el cual señaló que en “Cruz de Barro” participarán 200 talleres de los cerca de 800 con que cuenta Capula.

 

Al retomar la palabra, Amezcua Luna añadió que “Cruz de Barro” es un evento que apuesta a nuevas posibilidades de relación comunitaria y turística donde este en el centro la reflexión, el respeto a las tradiciones y la sostenibilidad ambiental. Esto implica que se evitará la venta de alcohol y de utensilios desechables.  



 

De hecho, el secretario de Turismo de Morelia, Roberto Monroy García, expresó que para esta Semana Santa “esperamos una gran afluencia turística, también tenemos la campaña de ‘Morelia Te Quiero Limpia’, un reto que muy pronto llegará a esta tenencia”.

 

Por otra parte, Amezcua Luna agregó que en el concurso se tendrán las siguientes categorías: “Taller de niños”, en el que se otorgarán libros, juguetes y bonos para ropa y zapatos; “Joven artesano”, donde los más destacados obtendrán equipo de cómputo; “Maestra artesana”, espacio donde hay tres lugares con 5, 4 y 3 mil pesos para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente; “Maestro artesano”, cuya estructura es similar a la anterior. “Es importante decir que los primeros lugares formarán parte del stand de turismo que estará recorriendo las ferias turísticas del país y fuera del país”, dijo la funcionaria.

 

De forma paralela, se hará el concurso “Maceta florida”, una competencia abierta a mujeres y hombres en el que se otorgarán abonos, utensilios y 3 mil pesos en premios.  

 

Las actividades

 

Todas las actividades se realizarán en la plaza principal; los actos religiosos tendrán lugar en el Atrio de la Parroquia de Santiago Apóstol; la exposición y venta se hará en en la plaza principal y calles aledañas; mientras que la muestra gastronómica se ubicará en la calle de acceso al oriente del Atrio, frente a la fachada de la Parroquia.

 

Domingo 14 de abril

 

-10:00 horas. Acto religioso: escenificación de la entrada de Jesús a Jerusalén

 

-11:00 y 12:00 horas. Acto religioso: escenificación de pasajes bíblicos

 

-13:00 horas. Acto religioso: bendición de las palmas

 

-13:30 horas.  Acto religioso: premiación al mejor caballo de las escenificaciones

 

-14:00 horas. Inauguración general

 

-15:00 horas. Recorrido inaugural: Visita a los puestos artesanales y, al mismo tiempo, presentación del Ballet Folclórico del Gobierno del Estado de Michoacán.

 

-16:00 horas. Música: Son Jarocho (Fronda de Marsyas)

 

-17:00 horas. Música: Melodías purépechas (Orquesta T’arechu)

 

-18:00 horas. Danza: Ballet Folclórico de Morelia



 

Lunes 15 de abril

 

-11:00 horas. Promoción a la lectura: Cuenta cuentos (Jairo Campos)

 

-12:00 horas. Identidad cultural: taller “Conociendo mis Raíces”

 

-13:00 horas. Identidad Cultural: taller “Sensibilización y apreciación al oficio artesanal” (Pacmyc)

 

-17:00 horas. Artes escénicas: Pantomima (Jesús del Río)

 

-18:00 horas.  Danza: Ballet Cuerami.

 

Martes 16 de abril

 

-11:00 horas. Identidad cultural: taller con imaginería, cuentos y leyendas de las tenencias de Morelia (Pacmyc)

 

-12:00 horas. Identidad cultural: Taller “Conociendo mis Raíces”

 

-13:00 horas. Música: Canción, melodía y baile de tradición purépecha. Nana cutsi

 

-17:00 horas. Promoción a la lectura: El cuento y la fábula como recurso terapéutico (Pacmyc)

 

-18:00 horas. Desarrollo personal: taller de empoderamiento Manuel Parra (terapeuta físico)

 

-19:00 horas. Fomento a la lectura: El cuento y la fábula como recurso terapéutico (Pacmyc)

 

Miércoles 17 de abril

 

-12:00 horas. Identidad cultural: taller “Conociendo mis Raíces”

 

-13:00 horas. Premiación del concurso artesanal: Reconocimiento a las mejores cruces de barro Categorías infantil, juvenil, maestro y maestra artesana

 

-17:00 horas. Acto religioso: Procesión por los cuatro barrios

 

-19:00 horas. Acto religioso: misa

 

Jueves 18 de abril

 

-19:00 horas. Acto religioso: misa de lavatorio

 

-20:30 horas. Acto religioso: escenificaciones

 

Viernes 19 de abril

 

-10:00 horas. Acto religioso: escenificaciones

 

-12:00 horas. Acto religioso: viacrucis

 

-20:00 horas. Acto religioso: Procesión del silencio



 

Sábado 20 de abril

 

-11: 00 horas. Artes visuales: taller de pintura Diana Sánchez (artista visual)

 

-12:00 horas. Desarrollo de habilidades: taller de papiroflexia- modelaje en papel (Pacmyc)

 

-17:00 horas. Teatro y literatura: lectura dramatizada Abdías Martínez (poeta)

 

-18:00 horas. Promoción a la lectura: cuenta cuentos Jaime Omar (actor y promotor-UNAM)

 

-19:00 horas. Música: Cantos y melodías de Pátzcuaro Acordes del Lago

 

Domingo 21 de abril

 

-11:00 horas. Artes visuales: taller de pintura Diana Sánchez (artista visual)

 

-12:00 horas. Escritura creativa: taller (Pacmyc)

 

-18:00 horas. Música: tradición del Balsas, laderas y tierra caliente Chaneque Son

 

-19:00 horas. Clausura

 

-20:00 horas. Manifestación popular: Quema de Judas




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México