Radio

Noticias

Capula tendrá festival de lectura

Capula tendrá festival de lectura
2019-07-09 09:07:31 RedLab Cultura comunitaria

Ulises Fonseca


El programa “Comunicarte, campamento de lectura, arte y creatividad” tendrá una extensión en Capula este próximo 13 de julio, día en que se hará un festival de lectura, cuentacuentos y mesa redonda.

 

La organizadora del referido programa y promotora de lectura, Araceli Calderón, refirió que la idea “es promover de manera entusiasta que los niños lean, se contemplan 10 libros muy accesibles, que llamamos ‘Estaciones’, entre los que están títulos de Anthony Browne y Francisco Hinojosa; entonces cada libro tiene acompañamiento de una actividad de arte” y por ello los llaman “Estaciones”.

 

Los libros fueron elegidos por ser un material adecuado que atrapa al niño mediante imágenes y lo inicia en el proceso cognitivo de la lectura. Además, Calderón comunicó que los alumnos de secundaria y bachilleres de la localidad serán los voluntarios para apoyar en este Festival y asistirán a los maestros que los impartirán.

 

Ahora bien, el hecho de que se mencione que Capula recibe extensión de “Comunicarte, campamento de lectura, arte y creatividad”, se debe a que éste programa tiene su centro en Tingambato, municipio donde los talleres se realizan entre el 8 y el 20 de julio, donde hay 120 voluntarios a quienes se capacita con estrategias de fomento a la lectura y manejo de grupos, así como profesores de Estados Unidos, Canadá y Alemania.

 

Pero Capula no es la única extensión, sino que también hay actividades en Queréndaro, Huaniqueo, Copándaro, Tingüindín, Cotija, Huandacareo y Lagunillas. En Capula será la primera vez que llega y, como afirmó Araceli Calderón “es parte del objetivo de Comunicarte el replicarse en distintas comunidades”.  

 

La promotora añadió que a lo largo de los 10 años que ha durado el programa, han tenido un número muy fluctuante de beneficiados, pues el margen menor fue de 129, mientras que la ocasión en que más recibieron hubo 1987 niños. Para Capula se esperan entre 150 y 200.

 

La extensión se realiza en coordinación con la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura), cuya titular, Cardiela Amezcua Luna, destacó que esta vinculación “permite el fomento a la lectura, además de contar con más posibilidad de acceso a los libros y todo lo que en ellos hay. Desde SeCultura estamos muy complacidos y agradecidos por esta posibilidad de intercambio intercultural y binacional para beneficio de los habitantes de Capula, que se enmarca en el Acuerdo por Morelia”.

 

Por su parte, el diputado federal y secretario de la Comisión de Cultura y Cinematografía, Hirepan Maya Martínez, refirió que esta actividad abona a la estrategia nacional de fomento a la lectura.

 

Adelantó que se buscarán vínculos con el Fondo de Cultura Económica y la Coordinación para el Rescate de la Memoria Histórica y Cultural de México para ver de qué manera se suman a proyectos como el que se realizará en unos días en Capula, una comunidad con trabajo exitoso en materia cultural.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.