Radio

Noticias

Capula recibió por primera vez a ComunicArte

Capula recibió por primera vez a ComunicArte
2019-07-15 15:07:00 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


El Festival de Lectura ComunicArte fue realizado este fin de semana en Capula. Se trata de una iniciativa ideada y promovida por Araceli Calderón, que para esta extensión tuvo el respaldo de la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura).

 

Cardiela Amézcua Luna, titular de esta dependencia, recordó que a ComunicArte vinieron voluntarios desde Estados Unidos y Canadá, así como de Tingambato.

 

"Durante todo el sábado los voluntarios leyeron junto con las niñas, los niños y los jóvenes, diversos textos a fin de fomentar la lectura y literatura (…) en esta ocasión como en las demás actividades realizadas en el territorio moreliano, en SeCultura participamos en la vida cultural existente en cada lugar", explicó la funcionaria.

 

Desde temprana hora en la Plaza Principal, recordó Amezcua Luna, el programa comenzó con la lectura de Laurent y Eric Abbott de Phoenix Youth Programs-Ottawa, Canadá; y Sherry y Grace Taylor de Colorado University, además de Lesley Arriaga Calderón de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y voluntarios del Colegio de Bachilleres del plantel de Tingambato. Además se disfrutaron de diversas actividades lúdicas para todos los asistentes.

 

De igual forma, se efectuó la mesa redonda binacional titulada "El impacto y el compromiso comunitario: La transformación de una comunidad de origen y comunidades de destinos", en la que participaron como ponentes Araceli Calderón, coordinadora general de ComunicArte, además de Lesley Arriaga Calderón de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y Sherry Taylor de Colorado University.

 

La finalidad, explicó Amezcua Luna, fue contar con la interacción de culturas, generaciones y mundos, todo a través de la magia de la palabra y la lectura.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.