Radio

Noticias

Barro y Fuego, alfarería de Oaxaca en Morelia

Barro y Fuego, alfarería de Oaxaca en Morelia
2019-10-02 15:10:21 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción 


“Barro y Fuego”, la exposición que se inaugurará el próximo 3 de octubre, a las 7 de la noche en el Museo del Estado, es una muestra de alfarería oaxaqueña que habla sobre la relación y complejidad de la cerámica en los pueblos mexicanos.

 

La exhibición, de más de 150 piezas, aborda la alfarería desde el punto de vista del diseño, su papel social y cultural, así como su conexión medio-ambiental, trascendiendo las narrativas que la ubican como meros artefactos del pasado o souvenirs folklóricos.

 

El contenido de “Barro y Fuego” está dividido en tres núcleos temáticos que permiten al visitante apreciar el oficio alfarero en toda su complejidad:

 

•Cocina

Este núcleo enseña que las formas de la alfarería, no provienen de elecciones arbitrarias o fortuitas, sino de un impresionante conocimiento sobre la forma y la función, además de su estética.

 

•Pueblos

En esta sección las piezas están organizadas por comunidad y estilo. Se enfatiza la diversidad de “lenguajes” del barro en las más de 70 comunidades alfareras (mostradas en un mapa), y se comenta el impacto de la cerámica en el equilibrio social, estabilidad económica y maestría técnica.

 

•Planeta

Uno de los más interesantes –y menos reconocidos– aspectos de la alfarería tradicional, es su equilibrio con el ecosistema. Habla del balance que hay en la cerámica entre su uso, su vida útil, y el impacto ambiental de su creación y su posterior eliminación.

 

Estos núcleos temáticos son complementados por instalaciones que muestran aspectos del proceso de producción de manera poco común, con una estética que hace referencia a obras de arte contemporáneo; retratos fotográficos de gran formato, así como elementos visuales que dan contexto a las piezas y videoproyección de animaciones fotográficas que muestran los procesos de producción.

 

En nuestro país, “Barro y Fuego” se ha presentado en Oaxaca, la Ciudad de México y Puebla. También se ha exhibido en Bélgica, Finlandia, y Alemania.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas