Radio

Noticias

Ayuntamiento de Morelia establece lazos de cooperación con la Embajada de la República de Serbia

Ayuntamiento de Morelia establece lazos de cooperación con la Embajada de la República de Serbia
2024-06-20 21:06:27 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

 

Morelia, Michoacán, a 20 de junio de 2024. El ayuntamiento de Morelia que lidera Alfonso Martínez Alcázar, a través de la Secretaría de Cultura de la ciudad (SeCultura), estableció un vínculo de cooperación con la Embajada de la República de Serbia en México para presentar la exposición “Caleidoscopio de Serbia – kílim de Pirot”, este 20 junio en la Calzada Fray Antonio de San Miguel.

La titular de SeCultura, Fátima Chávez Alcaraz, compartió que el proyecto “Caleidoscopio de Serbia” fue preparado por Milica Živadinović, artista serbia y especialista en kílim de Pirot, para lo cual tuvo apoyo del Ministerio de Cultura de la República de Serbia y del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Serbia.

Por lo anterior invitó a todas y todos los morelianos a asistir y disfrutar de esta maravillosa exposición, que es una ventana abierta a la rica cultura y tradiciones de Serbia. La exposición estará disponible para la ciudadanía moreliana hasta el siguiente 13 de octubre de 2024.

La titular de SeCultura afirmó que la colaboración con la embajada es un trabajo que se ha desarrollado por varios meses y que desembocará tanto en la presente exposición como actividades futuras, para “celebrar la profunda relación cultural que existe entre Serbia y México, particularmente con la ciudad de Morelia; ambas culturas se caracterizan por su pasión por la danza, la música, las artes visuales y la literatura”. 



 

La exposición

 

Resaltar que la exposición es sobre los kílims, alfombras tradicionales que representan una parte de la riqueza creativa, tradicional y cultural de Serbia, las cuales son realizadas en la ciudad de Pirot. Los símbolos de los kílims de Pirot son los ornamentos más apreciados y famosos del arte del tejido, que se extienden a las raíces de las creencias serbias sobre la protección espiritual del pueblo, de las familias y de los individuos.

En Pirot, ciudad en el sudeste de Serbia, se considera que esta forma de artesanía textil tiene su origen en la Edad Media, dado que se trata de una zona de cría de ganado con abundancia de lana de oveja, una condición previa importante para el desarrollo de la tejeduría en general y de los kílims en particular.

De un objeto multifuncional, que se utilizaba para amueblar los interiores urbanos de Serbia, el kílim se convirtió en un símbolo visual de Pirot, y con el tiempo en un símbolo nacional serbio. Por lo tanto, está protegido por una indicación geográfica de origen desde 2002, y desde 2012 está inscrito en el Registro Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de Serbia.

Los elementos visuales del kílim de Pirot también generan inspiración a los artistas serbios, entre ellos Milica Živadinović, así que la exposición incluirá también algunas fotografías de sus pinturas, así como de las joyas inspiradas en ese extraordinario producto artesanal serbio.






Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas