Radio

Noticias

Atrapando rimas e historias de vida. Trabajo con raperos(as) de Michoacán

Atrapando rimas e historias de vida. Trabajo con raperos(as) de Michoacán
2021-01-27 15:01:07 RedLab Cultura comunitaria

Morelia, Michoacán, a 27 de enero de 2021.- Alain Vargas, especialista en Estudio de Tradiciones por El Colegio de Michoacán, compartirá su experiencia en la comunidad de raperos (as) de Morelia, Michoacán, de manera específica en lo que se refiere a las batallas de rap y las presentaciones de sus canciones, como parte del Seminario de Experiencias de Trabajo en Campo del Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO) de la UNAM, este viernes 29 de enero a las 12:00 horas y podrá seguirse en el siguiente enlace: https://fb.me/e/3lmj1KpMm

La participación del licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMANH), que será la primera de este año en el seminario.


También abordará el diseño, ejecución e intenciones de sus entrevistas en aspectos como la recolección de historias de vida de las y los raperos; a implementación de la etnografía del discurso de James P. Spradley como propuesta teórica-metodológica, la cual consiste en registrar y analizar el habla de los actores, sus comportamientos y objetos con el fin de identificar sus patrones de conducta y categorías verbales al organizar y concebir su cultura.

Alain Ángeles Villanueva es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. También es maestro y doctor en Ciencias Humanas con Especialidad en el Estudio de las Tradiciones por El Colegio de Michoacán.


Es especialista en herramientas y teorías sobre la etnografía y el análisis del discurso. Además, ha publicado artículos y dado ponencias acerca de temas relacionados con el folclor literario de Paracho, su pueblo natal, así como de los raperos(as) en Morelia, Michoacán.

 

Diálogos de campo enero-junio 2021

Este viernes 29 a las 17:00 horas, el LANMO presentará también el más reciente número de su publicación Diálogos de Campo, órgano de difusión que, en formato electrónico, aborda temas de carácter académico con una periodicidad semestral. En la presentación estarán presentes la Dra. Berenice Granados y la Dra. Mauren Pavão. El evento será de manera virtual, a través del facebook de UNAM Centro Cultural Morelia.

 

 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.