Radio

Noticias

Asiste a la inauguración de “Esto estuvo aquí”, una exposición del artista Carleti López Traviesa

Asiste a la inauguración de “Esto estuvo aquí”, una exposición del artista Carleti López Traviesa
2024-01-28 12:01:26 RedLab Artes plásticas y visuales

Verónica Lucio Berrocal

Imágenes cortesía de Casa Equis

 

Ciudad de México, a 28 de enero de 2024. Durante el mediodía de este domingo, se llevará a cabo la inauguración de “Esto estuvo aquí”, una exposición del artista de origen español Carleti López Traviesa, dentro de la sede en México de la galería “Casa Equis”.

Esta exposición es un testimonio de un elemento de gran valor en la cultura visual contemporánea mexicana: el meme.

Cada una de las pinturas que comprenden esta colorida exhibición, aborda cómo el meme permite al espectador conectar tanto con el pasado como con el presente, fusionando elementos culturales, históricos y personales con dichos productos visuales, que tienden a rebasar los fenómenos propios de la era digital.

La relación entre el humor, la iconografía mexicana y la necesidad de marcar la presencia humana en la historia es vital para entender esta exhibición, que rinde homenaje con su título a las conocidas inscripciones "Kilroy was here" y "Foo was here", plasmadas en lugares públicos en la Segunda Guerra Mundial por el ejército norteamericano.

Estas frases representan la presencia humana de manera anónima y humorística, ya que ambas encarnan la necesidad de dejar una marca personal en momentos históricos, trascendiendo sus orígenes militares para convertirse en iconos culturales duraderos.



El creador de “Esto estuvo aquí”, es el reconocido artista multidisciplinar y gestor de arte Carleti López Traviesa, quien a lo largo de su trayectoria ha encontrado por medio de la cultura callejera y el internet referencias claves para sus trabajos; utilizando su proceso pictórico como un método de nexo entre la realidad y el mundo digital.

Este artista cuenta con estudios en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y se desenvuelve como Maestro en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También, es cofundador de las ferias de arte FAIN y Clavo, y de la galería “Casa Equis” junto al artista argentino Diego Beyró.

Casa Equis es un espacio dedicado al arte y al apoyo a artistas emergentes. Actualmente, cuenta con dos sedes divididas entre la Ciudad de México y Buenos Aires, en Argentina; y, desde su establecimiento en el 2018, ha llevado a cabo la tarea de promover el nuevo coleccionismo de arte e impulsar a aquellos que nunca han comprado una pieza artística a que lo hagan, esto con el fin de que puedan descubrir el placer de convivir con el arte en su cotidianidad.

En la sede de este recinto artístico en la Ciudad de México, ubicada en Doctor Enrique González Martínez, número 7, en Santa María la Ribera, de la alcaldía Cuauhtémoc; se podrá disfrutar de esta exposición en un horario de 12 a 17 horas.

Te invitamos a conocer más sobre esta apertura y sobre las diferentes exposiciones que se realizan en “Casa Equis”, por medio de sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlos como: Casa Equis; en Instagram como: @casaequis; y en su portal web: https://www.casaequis.com.mx/







Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas