Radio

Noticias

Así se vivió el Festival Cultural en celebración del 150 aniversario de la colonia Guerrero

Así se vivió el Festival Cultural en celebración del 150 aniversario de la colonia Guerrero
2024-06-29 03:06:04 RedLab Cultura comunitaria

Redacción

Fotografías cortesía de RedLab

 

Ciudad de México, a 28 de junio de 2024. Este viernes 28 junio se llevó a cabo el Festival Cultural con el que diversas colectivas, organizaciones y habitantes de la emblemática colonia Guerrero iniciaron las celebraciones de los 150 años de su fundación.

Este Festival surgió para festejar la gran riqueza cultural e histórica de la colonia, la cual remonta sus orígenes a la época prehispánica, en la que fue un territorio entre México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco; donde se encontraba el barrio mexica de Cuepopan.

La celebración partió de la Plaza de Santa Veracruz con una “Caravana de Reinauguración” donde personas de diferentes puntos de la Ciudad de México acompañaron a las y los organizadores a recorrer las principales calles de la Colonia, deteniéndose en espacios como la Casa Rivas Mercado y el Panteón de San Fernando, en el que las caracterizaciones de Concepción y Catalina Altamirano Pérez de León, Rafael Martínez la Torre y el presidente Lerdo de Tejada, interpretados por el grupo “Cosmopolitas”, relataron historias de estos lugares destacando su riqueza arquitectónica y cultural.




El recorrido continuó por las calles Héroes, Zarco, Soto, Lerdo y Camelia, deteniéndose en la unión entre éstas últimas para la develación de una placa conmemorativa de los 150 años de la Guerrero, por parte de las y los organizadores, vecinas y vecinos,  y el público de la caravana. Esta develación contó la presencia del alcalde de la  Cuauhtémoc, Raúl Ortega Rodríguez.

En la parte final de la Caravana, la banda de guerra de la Secundaria Técnica número 14 encabezó a la multitud para llegar a la Plaza de los Ángeles, en donde se realizó una gran “Tanda Cultural”, a través de espacios musicales y artísticos en los que se dieron cita el grupo “Mar Arte en Movimiento”, “Clown”, “Esto es México”, el coro Infantil “Sor Juana Inés de la Cruz”, “Las Princesas del Ghetto”, “Nosotras Somos”, “Stompin”, y el grupo de baile “Flamenco Fusión”.

Además se presentó una pasarela de bodypaint y talleres culturales de grabado, estampado, collage, cápsula del tiempo, creación de álbumes de estampas y de recolección de memorias sobre la colonia, los cuales fueron hechos por el Museo Nacional de la Estampa, el Museo Franz Mayer, Comunidad Nueva, Cerrucha, la Fundación Reintegra, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural.




Cabe destacar que este evento fue organizado por La Nana, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido, el Museo Kaluz, la Casa Rivas Mercado, Barrio Warrior Colectivo A.C., la organización comunitaria “Comunidad Nueva”, la Fundación Reintegra, la organización cultural RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, el Museo Franz Mayer, el Museo Panteón de San Fernando, la asociación Bordearte Habitat Urbano, la asociación CoRe Ciudades Vivibles y Amables, el Museo Nacional de la Estampa, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM, Laboratorios de paz, Café Y-V Chingón, junto con locatarios del mercado de la zona y, vecinos y vecinas de la Guerrero.

Esta colonia ha sido un símbolo tanto para sus habitantes como para la Ciudad de México, pues su legado, su belleza y su patrimonio es un recordatorio de la historia de la capital que merece celebrarse.




Artículos relacionados

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Del 19 al 22 de febrero, este Encuentro tendrá actividades en sedes presenciales y virtuales donde se dialogará el trabajo y los retos de la cultura comunitaria, el patrimonio biocultural y su relación con las comunidades

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Este Encuentro busca ser un espacio para dialogar sobre la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias en la CDMX