Radio

Noticias

Artistas morelianos exponen en Washington D.C.

Artistas morelianos exponen en Washington D.C.
2024-02-29 21:02:41 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

 

Washington D.C., Estados Unidos de América, 29 de febrero de 2024. Con el firme propósito de fortalecer los vínculos internacionales para el fomento y la promoción del talento artístico y cultural de los habitantes de Morelia, la secretaria de Cultura, Fátima Chávez Alcaraz, inauguró en representación del Presidente, Alfonso Martínez Alcázar, la exposición pictórica "Pinceladas y Destellos" en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington D.C.

Con esta acción y durante un mes, siete destacados artistas morelianos exhibirán sus obras en la prestigiosa Sala de Embajadores de la importante sede internacional, ante ello, la titular de Cultura Municipal, Fátima Chávez, destacó que la exposición “va más allá de una simple muestra; representa la colaboración entre lo local y lo internacional, un esfuerzo conjunto que impulsa grandes proyectos para las municipalidades”.

Asimismo, en este evento la secretaria de Cultura agradeció el apoyo del Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar Alcázar, así como a la Directora del Museo de las Américas, Adriana Ospina y a la embajadora de México ante la OEA, Luz Elena Baños Rivas presentes en la inauguración, para hacerlo posible por segundo año consecutivo.


“Es un orgullo que las y los morelianos muestren su talento en una sede que representa tanto para los países que integran la OEA”, señaló.

Las obras que se exhibirán durante un mes en categoría libre en temática y técnica son:


  • “Carne” de José Martín Cruz Mendoza
  • “Cantar de Colibríes” de Adriana Pineda Servín
  • “Mestiza” de Ximena Cázares Lara
  • “Entelequia” de Daleth Herrera
  • “Pañuelos” de Graciela León Llanes
  • “Caracoles” de Graciela León Llanes

 

En categoría figurativa temas de tradiciones de Morelia y Michoacán:

 

  • “Procesión del silencio en Pátzcuaro” de Enrique Rubio Hernández
  • “Toritos de petate en Morelia” de Enrique Rubio Hernández
  • “Paisaje de Ihuatzio” de Fabiola Hernández Bernal
  • “Pescadores en Janitzio” de Fabiola Hernández Bernal

 

Resaltar que esta exposición representa un puente cultural que trasciende fronteras, promoviendo el diálogo y la apreciación de la diversidad artística de Morelia a nivel internacional. Los artistas y la ciudad de Morelia se enorgullecen de compartir su creatividad y su herencia cultural con el mundo, gracias a iniciativas como esta que promueven el intercambio cultural y artístico entre naciones.






Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas