Radio

Noticias

Arte Libre: cultura por y para el norte de Morelia

Arte Libre: cultura por y para el norte de Morelia
2020-01-07 17:01:48 RedLab Cultura comunitaria

Ulises Fonseca

Los habitantes del norte de la Zona Metropolitana de Morelia, en específico la conurbación Morelia-Tarímbaro, ahora tendrán un espacio para entrar en contacto con el desarrollo creativo: se trata de Arte Libre, un centro cultural independiente ubicado en la Plaza Erandeni (Av Erandeni no 700).

Se trata de un lugar proyectado y abierto por la dupla que forman los artistas escénicos Fermín Bustos y Andrea Finck, el cual tuvo su inauguración oficial este domingo 5 de enero y arrancará actividades el siguiente lunes 13 del mismo mes, “las inscripciones a talleres están abiertas desde la semana pasada y sí ha habido bastante respuesta, los costos son muy accesibles pues la mayoría oscila entre los 100 y 250 pesos, para que la comunidad pueda venir al espacio”, comentó Finck.


La también gestora cultural relató la forma en que nació Arte Libre: “desde hace más de diez años buscábamos un espacio para lograr la permanencia del teatro de títeres, de hecho tuve un espacio en Plaza Capuchinas –en el centro de Morelia- hace como veinte años, fue muy exitoso y bueno, la vida da muchos giros y dejé el espacio; pero entonces siempre ha estado el gusto por trabajar con los niños y también queríamos hacer algo en el norte de la ciudad porque no hay nada por estos rumbos”.

De acuerdo con Finck, dicha zona conurbada es un desierto en cuanto a la oferta cultural, empezando por el hecho de que Tarímbaro, municipio al que administrativamente pertenece Erandeni, “no tiene casa de cultura, no hay talleres, no hay mucha actividad por hacer y para todo se requiere ir a Morelia, además esta área ha tenido un crecimiento inmenso, hay muchas colonias y vimos la necesidad de abrir el espacio”. Para ello, agregó, encontraron un lugar adecuado en la Plaza Erandeni, un lugar semiabandonado “quisimos aprovechar que hay locales vacíos y un espacio amplio para abrir un centro cultural e incidir en la comunidad”. 


Ahora bien, Andrea Finck afirmó que en Arte Libre se darán “talleres de arte, salud, esparcimiento y recreación; será también lugar permanente para teatro de títeres y será sede cuando hagamos festival, algo que me da mucho gusto debido a que podremos incidir en una comunidad que se encuentra tan cerca y al mismo tiempo tan lejos”.

Para lograr lo anterior, en Arte Libre habrá una plantilla de poco más de quince talleristas, entre quienes está Lupita Baeza (canto y coro), Poupée López Gaitán (literatura para primera infancia, niños, jóvenes y adultos), el colectivo Habitantes en las alturas (arte circense), Jorge Nieves (música y danza folklórica), Esteban Vargas (artes plásticas), Lulú Calderón (danza polinesia), Pablo Tena (teatro), por mencionar algunos.


Andrea Finck añadió que en Arte Libre también manejarán una línea de trabajo con escuelas: “la idea es jalar al espacio a las escuelas para que traigan a los niños para que vean una obra de teatro, de títeres o algún concierto, que esta plaza vuelva a cobrar vida mediante las artes”.

Por todo lo anterior, Finck expresó su sentir en estas palabras: “estamos muy ilusionados, muy contentos y con entusiasmo para que esto crezca, pues pretendemos que el espacio de apoyo a vecinos no solo de Erandeni sino de Metrópolis, Galaxia y las demás colonias que están cerca”.

Se puede consultar los talleres, horarios, días y costos en las redes sociales de Arte Libre en el Facebook: @ArteLibreEC, Instagram: Arte Libre Espacio Cultural, y Twitter: @ARTELIBREec, o llamar al 4431012903 para obtener mayor información.





Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México