Radio

Noticias

ARTAUD ¿Cuánto pesa una nube? con breve temporada en el Cenart

ARTAUD ¿Cuánto pesa una nube? con breve temporada en el Cenart
2020-11-01 18:11:10 RedLab Artes plásticas y visuales

Ciudad de México, a 1 de noviembre de 2020.- La obra ARTAUD ¿Cuánto pesa una nube?, de Clarissa Malheiros, que se presenta en el Foro de las artes del Cenart, forma parte de la Serie de Encarnaciones Filosóficas que la compañía La Máquina de Teatro ha presentado los últimos cinco años.

 

La obra de Antonin Artaud es un vértigo y una caída infinita. ¿Cuáles son las tensiones entre el cuerpo y el espíritu? ¿Qué es esa crueldad de existir, de tener un cuerpo que nos reclama el pensamiento? ARTAUD ¿Cuánto pesa una nube?, tendrá temporada del 29 de octubre al 15 de noviembre (1 de noviembre sin función), de miércoles a viernes, a las 20:00h; sábados, a las 19:00h; y domingos, a las 18:00h, en el Foro de las Artes del Cenart.

 

Antonin Artaud eligió el arte como patria. Películas, grabaciones radiofónicas, poesías, cartas, muchas cartas, obras de teatro y manifiestos son, en su conjunto, un admirable proyecto artístico, un proyecto de sí mismo acerca de los límites del cuerpo y las posibilidades del lenguaje.

 

El proyecto pone en acción textos de autores importantes de la cultura del siglo XX como son Artaud, Kafka y Pessoa polinizados por reflexiones políticas, científicas y filosóficas. Los textos y las vidas de estos personajes hablan de ética, de imaginación, de humor y de la forma en la que construimos nuestra propia visión del mundo.

 

La Máquina de Teatro es una compañía mexicana de artes escénicas, con más de 20 años de continua producción y creación de espectáculos de diversos formatos, siempre buscando el intercambio y las relaciones entre diferentes disciplinas de las artes. Es reconocida por la originalidad de sus propuestas, por sus proyectos sociales y por la exploración de temáticas que abordan la historia de nuestro país y la complejidad de la vida contemporánea. Trabajamos desde una perspectiva femenina, ambientalista, antiespecista, comprometida con la infancia y con el desarrollo social y comunitario.

 

Las temporada concluirá el 15 de noviembre con funciones de miércoles a viernes a las 20:00 horas; el sábado a las 19:00 y el domingo  a las 18:00 horas. Con el objetivo de garantizar un regreso seguro y ordenado a las actividades artísticas y culturales en el Centro Nacional de las Artes, sólo se ocupará el 30 por ciento del aforo de los espacios escénicos, además de implementar las diversas medidas sanitarias, como sana distancia, uso de cubrebocas, filtros para tomar la temperatura y ofrecer gel desinfectante a los visitantes; y programas de mano digitales.

 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas