Radio

Noticias

Arranca la estrategia Trabajar con los invisibles a nivel nacional

Arranca la estrategia Trabajar con los invisibles a nivel nacional
2019-06-10 20:06:39 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), arrancó la iniciativa nacional “Trabajar con los Invisibles”, la cual busca construir desde el arte y la cultura a generar un entorno libre de discriminación, inclusivo y de respeto hacia los derechos humanos con los sectores más vulnerables del país.

 

Durante las reuniones regionales que se llevaron a cabo en la última semana de mayo y la primera de junio, más de 350 colaboradores aportaron al proyecto “Trabajar con los invisibles” y reflexionaron sobre la implementación y acompañamiento de acciones con la población indígena, afrodescendiente y marginada, a fin de que se coloquen en el centro de la agenda cultural.

 

Participaron 51 hablantes de lenguas indígenas mexicanas, provenientes de los pueblos yaqui, seri, k’miai, maya, ayuujk, mixteco, mayo, comca’ac, chinanteco, zapoteco, triqui, totonaco, nahua, me’phaa y náhuatl, quienes también dialogaron sobre sus universos lingüísticos y formas de nombrar la vida.

 

Cabe recordar que Trabajar con los invisibles es una iniciativa que presentó la Secretaría de Cultura el pasado 2 de mayo y conjunta estas líneas de acción: Chamakili, que consta de talleres infantiles de escritura creativa en lenguas indígenas; Círculos Regionales de Pensamiento Indígena, donde jóvenes estudiantes y de diversos pueblos indígenas dialogan y crean proyectos colectivos para sus comunidades.

 

Además de Enroques Culturales, que se basa en intercambios musicales y culturales entre noveles agrupaciones; y Manos de Santa Cruz, en el que se promueven charlas de sensibilización y actividades artísticas para trabajadores de la construcción.




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México