Radio

Noticias

Aprende técnicas de grabado en el Festival Michoacán de Origen

Aprende técnicas de grabado en el Festival Michoacán de Origen
2023-05-07 20:05:45 RedLab Artes plásticas y visuales

Morelia, Michoacán, 6 de mayo de 2023.- Las niñas, niños y adolescentes podrán aprender las técnicas del grabado y practicarlo en el área de Gráfico Móvil de la Secretará de Cultura, como parte de las actividades recreativas de Sapichu: Ciudad Infantil, en el Festival Michoacán de Origen.


La titular de esta dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que las y los participantes aprenderán de esta disciplina artística que emplea diferentes técnicas de impresión, dibujando una imagen sobre alguna superficie rígida. Este ejercicio permite conducir al desarrollo de la creatividad y la motricidad, incluso al desarrollo visual. 


Podrán conocer el material de lino y la forma de observar el negativo y positivo del dibujo en figuras que ellos conocen; colorear sus grabados y experimentar de forma creativa. Se les explicará cada paso y con ello se les darán las herramientas de identificación de los materiales que se utilizarán y del proceso.


Con el aprendizaje del grabado se consigue orientar y favorecer el autodescubrimiento y de la investigación, encontrando de manera metodológica una forma de adaptación para las niñas, niños y adolescentes, quienes, de forma lúdica, podrán estampar los diseños creados tanto en su piel como en hojas de papel.


El acceso a Sapichu: Ciudad Infantil es completamente gratuito y está ubicado en la planta baja del Centro de Exposiciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), de 13:00 a 18:00 horas, todos los días de la semana, hasta el próximo 18 de mayo.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas