Radio

Noticias

Anuncian el XLVII Concurso Artístico de la Raza P’urhépecha

Anuncian el XLVII Concurso Artístico de la Raza P’urhépecha
2018-10-11 00:10:37 RedLab Cultura comunitaria

Ulises Fonseca

 

La presentación de más de 600 artistas dentro de expresiones como pirekuas, orquestas, danzas y bandas, se volverá a vivir los días 17 y 18 de octubre en el municipio de Los Reyes, con la celebración del XLVII Concurso Artístico de la Raza P’urhépecha; evento que es visitado por más de 25 mil personas.

 

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció que apoyará el evento con 251 mil pesos, que serán destinados al pago de premios, así como con la difusión, la elaboración de carteles y de las convocatorias.

 

Berta Oseguera Alfaro, presidenta del Comité Organizador del concurso, detalló que este año la presentación de concursantes iniciará a las 12:00 horas del 17 de octubre e invitó a los visitantes para que desde temprano estén al pendiente de los eventos.

 

A su vez, David Méndez Oseguera, jefe de Tenencia de Zacán reiteró la hospitalidad de la comunidad, e informó que además del Concurso Artístico de la Raza Purépecha, se desarrollará un Concurso de Artesanías, así como la Feria del Atole y una serie de actividades deportivas.

 

Cabe señalar que el Concurso Artístico de la Raza P’urhépecha inició en 1971 con el propósito de abrir y ampliar espacios para que los músicos indígenas expresaran y difundieran la riqueza de su música y danza, al tiempo en que se contribuía a recuperar y fortalecer elementos de la cultura del pueblo P’urhépecha.

 

Por tanto este evento, que contó en sus inicios con el respaldo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), persigue el enriquecimiento y crecimiento de las expresiones artísticas, de ahí la necesidad de que los concursantes presenten obra inédita, lo que representa una gran aportación.




Artículos relacionados

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Del 19 al 22 de febrero, este Encuentro tendrá actividades en sedes presenciales y virtuales donde se dialogará el trabajo y los retos de la cultura comunitaria, el patrimonio biocultural y su relación con las comunidades

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Este Encuentro busca ser un espacio para dialogar sobre la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias en la CDMX