Radio

Noticias

Anuncian el Festival Somos Bajío

Anuncian el Festival Somos Bajío
2019-10-09 19:10:40 RedLab Cultura comunitaria

Ulises Fonseca

Una serie de actividades que involucran expo-venta de artesanía y gastronomía, así como presentaciones de música y danza, constituirán el "Festival Somos Bajío", que se hará los días 11 y 12 de octubre en Casa de Cultura de Morelia.

Se trata de un evento multitudinario, organizado por la Red Regional de Cultura Bajío II, con el propósito de difundir en la capital del estado la riqueza patrimonial tangible e intangible de los municpios de la región. 

Entonces habrá presencia de municipios como Angamacutiro, Ecuandureo, La Piedad, Panindícuaro, Puruándiro, Villa Jiménez, Villa Morelos, Yurécuaro y Zacapu.

Al respecto, el coordinador de la Red en el municipio de Angamacutiro, Cristian Gutiérrez Ramos, externó que ésta será la primera ocasión en que se expondrá la cultura del Bajío fuera del territorio del Bajío mismo, lo cual signifca que el Festival no se limitará a exponer el trabajo hecho en las casas de cultura sino que será una ventana al paisaje artístico-cultural de dicha región. 

En relación con este tema, Gutiérrez Ramos añadió que han podido atestiguar la transformación de la zona a partir del trabajo hecho desde las Casas: "cuando formamos la red había cinco sedes de casas de cultura y ahora solo hay un municipio que no tiene sede (Numarán) también hemos visto como se ha transformado el trabajo en las Casas de Cultura, el cual ha servido para forjar la identidad de los municipios y recuperar espacios de historia que no estaban reconocidos; además, la idea del Festival es mostrar el trabajo". 

A propósito, Sergio David Villicaña Bedolla, regidor de cultura de Villa Morelos, afirmó que la presencia en Morelia "es con el objetivo de hacer intercambios con otras redes de Casas de cultura; para mi es fundamental decir que cada uno de los directores de Casa de Cultura y presidentes deben estar presentes y los regidores debemos levantar la palabra a la cultura porque es la única manera en que nuestra gente se sigue cultivando". 

Respecto a la inversión requerida, serán 180 mil pesos los que se aplicarán para la operación del Festival. Ahora bien, en la siguiente imagen se puede ver el programa de actividades:



Desarrollo de públicos

En el tema de formación y captación de públicos, el edil de Yurécuaro, Gilberto Alvarado, refirió que hace 28 años no había espacios para eventos culturales y las manifestaciones que él llegó a organizar "se hacían a ras de suelo", luego se consolidó una Casa de cultura y ahora, dijo, ya existen públicos ávidos: "hay interés de todos los sectores por acercarse a las manifestaciones artísticas, y ahora hay que generar intercambios culturales". 

Por su parte, Enrique Pérez Pulido, director de Formación y Educación de la Secum, refirió que cada Casa de Cultura tiene una particularidad, "todo el público captado es gente que quiere y le gusta el aprendizaje a través de las artes" 

Gutiérrez Ramos agregó al tema que la presencia de las Casas constituye "una llamada a las autoridades para que vean el trabajo de las Redes de Casas de Cultura, puesto que somos la primera instancia a la que se debería acudir cuando se quiere llegar a los municipios". 

También es posible constatar lo que hace falta en cuanto a infraestructura y oferta cultural, pues de acuerdo a lo dicho por Pérez Pulido, de los 113 municipios que conforman Michoacán, son 87 los que cuentan con Casa de Cultura.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.