Radio

Noticias

Anuncian el Festival Arte para todos Repensar (en) el espacio público

Anuncian el Festival Arte para todos Repensar (en) el espacio público
2019-11-26 16:11:32 RedLab Cultura comunitaria

Ulises Fonseca

Creado como un proyecto para la reapropiación del espacio público y la creación de comunidad, es como el “Festival Arte para todos Repensar (en) el espacio público” será desarrollado en Morelia por la asociación civil Contenedor de Arte en diferentes etapas: primero del 5 al 8 de diciembre de este año y luego en enero y febrero de 2020.

Para esta primera etapa habrá lo siguiente:

  • Siete talleres en los campos de cine, prevención de violencia, artes visuales, gastronomía prehispánica y nuevas tecnologías
  • Tres clases magistrales, con los temas de ciudadanía, territorio y derechos culturales
  • Una bicitertulia
  • Un encuentro de mujeres cantautoras
  • Una presentación de danza contemporánea
  • Cinco mesas interactivas sobre género, emprendimiento cultural, literatura, gastronomía y políticas públicas sobre comunidad
  • Intervenciones urbanas
  • Dos exposiciones de poster y esténcil
  • Cuatro funciones cinematográficas
  • Una musicalización

Las actividades enlistadas serán realizadas en lugares como el Andador Nigromante, el Jardín de las Rosas, Centro Cultural Clavijero (CCC), el Poliforum centro de innovación social y la Casa Taller Alfredo Zalce.

La programación detallada puede ser consultada en las redes de la asociación civil organizadora: Facebook @contenedor.de.arte, Twitter @contenedor_arte e Instagram @contenedor_arte. Ahora bien, para mayores informes e inscripciones, en el número +521 4431  39 93 37 o al correo contenedordearte@gmail.com

De esta manera, el festival busca mostrar lo que se puede hacer en el espacio público para beneficio de ciudadanos y sus comunidades. Para realizarlo, las organizadoras hicieron una campaña de fondeo en internet, pues si bien el Programa de Apoyo a Festivales (PROFEST, operado por la Secretaría de Cultura Federal) autorizó un recurso de 340 mil pesos, que bajarían a través de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), éste fue cancelado.

El equipo organizador logró recaudar una parte a través del fondeo, por ello, refirieron, la operatividad resultó más complicada y por ello el programa no llegará a colonias o tenencias ni a otros municipios, como sí estaba planeado antes de la cancelación. 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.