Radio

Noticias

Anuncian actividades del proyecto Una Carta para el Elefante Blanco

Anuncian actividades del proyecto Una Carta para el Elefante Blanco
2019-08-07 21:08:37 RedLab Cultura comunitaria

Redacción

 

Para dar a conocer los resultados del emprendimiento social “Una Carta para el Elefante Blanco” y los avances obtenidos, la directora del mismo, Leticia Sánchez Vázquez, dio a conocer las actividades que continuará realizando con este proyecto, enfocado en prevenir el deterioro mental y renovar el desarrollo social y psicomotriz.

 

Leticia Sánchez, acompañada por especialistas en temas del deterioro de la salud durante la vejez, como el doctor Paulino Salinas, enfatizó la importancia de la cultura de la prevención desde la adultez temprana, pues promover estas actividades ayudan al adulto mayor a mejorar la relación con su entorno y a los jóvenes a cambiar su paradigma frente al inevitable suceso de envejecer.

 

En la mesa de información se encontraban también Esperanza Macouzet, profesora del Club de Lectura y Artes para Adultos y Adultos Mayores, así como Irlanda Cárdenas, emprendedora de Casa Paracho, quienes enfatizaron la importancia de trabajar con este sector de la población, pues el adulto mayor se enfrenta no sólo al hecho biológico de su deterioro mental y motriz, sino también a la caída de su autoestima cuando experimenta el nido vacio y la falta de oportunidades profesionales. 

 

Además, tuvieron la oportunidad de dar su testimonio las señoras Marcela Rivera, Silvia Amezcua y Silvia Pérez, alumnas de los talleres en lectura y arte, quienes resaltaron la importancia que existe en formar parte de un grupo pues se refuerzan las habilidades sociales como hablar en público, sentirse útiles, fortalecer la confianza y seguir activas. Además de reconocer que sus familias notan radicalmente su mejoría biológica, emocional y social.

 

Para concluir Leticia Sánchez, afirmó que ‘Una carta para el Elefante Blanco’ en sus diversos talleres  ha beneficiado a 100 personas y espera recibir a 50 alumnos más para concluir el cuatrimestre final de 2019.

 

Próximos eventos

 

o          CLUB DE LECTURA Y ARTES PARA ADULTOS Y ADULTOS MAYORES

Cuatrimestre Otoño 2019

Inicio: 12 de agosto 2019

Cierre: 11 de diciembre 2019

Sede Centro Histórico.

Sede Chapultepec

 

o          FORO DEL ADULTO MAYOR, en colaboración con CACISME (Centro Atención Clínica e Investigación salud mental)

Fecha: 20 de septiembre 2019 (en el marco del Día Mundial del Alzheimer)

Salón la Escondida.

 

 

Áreas de acción del proyecto

 

o          Club de Lectura y Artes para Adultos y Adultos Mayores

o          Foro del Adulto Mayor

o          Clases de terapia ocupacional basadas en el arte en estancias de reposo (asilos)

o          Reforzando vínculos entre abuelos y nietos

o          33 minutos en empresas

o          Formación de terapistas ocupacionales, basados en el arte

o          Cluster de Aliados: Profesionales de interés para nuestro público

o          Cortometraje sobre salud mental

o          Obras de teatro sobre salud mental

o          Lecturas dramatizadas con participación de público

o          Brazo social




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.