Radio

Noticias

Ánimas, grabado mortuorio en el Taller Zalce

Ánimas, grabado mortuorio en el Taller Zalce
2019-10-31 16:10:08 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción 


Ánimas, es una selección de grabados que muestran la fiesta, tradición y el color que envuelven la celebración de Noche de Muertos, se presentó en la Casa Taller Alfredo Zalce y estará a la venta en ese recinto, ubicado en Perif. Paseo de la República 409, Félix Ireta, Morelia.

 

Este proyecto tiene la finalidad de recaudar fondos para la apertura del “Taller de Gráfica Zalce”, al respecto Isela Mora, artista visual encargada del recinto, comentó que “tras una década que la Casa Taller Alfredo Zalce permaneció inerte, sin el ir y venir de artistas y estudiantes, ahora inicia una nueva etapa y vuelve abrir sus puertas como un espacio formativo para los michoacanos”.

 

Se venderán 15 carpetas que contienen 10 piezas de grabado, hechas por los artistas Manuel Vargas, Pablo Querea, Amira Tame y Geraldine Guillén, quienes las elaboraron en el Laboratorio de gráfica de la Licenciatura en Arte y Diseño de la ENES Morelia.

 

"Las ánimas son mayoría, son multitud", refirió el artista visual Juan Carlos Jiménez Abarca, es para recordar que “de este lado somos una ilusa minoría que se autodestruye y combate su decadencia con sobrepoblación y polución" y recalcó que de esto se tratan los grabados de la carpeta.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas