Radio

Noticias

Alas y Raíces inicia Brigada cultural y artística para infantes y adolescentes de Hidalgo

Alas y Raíces inicia Brigada cultural y artística para infantes y adolescentes de Hidalgo
2019-02-11 20:02:16 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


Los días viernes 8, 15 y 22 de febrero y 1 de marzo, la Secretaría de Cultura federal, a través del programa Alas y Raíces, emprenderá la Brigada Cultural y Artística con niñas, niños y adolescentes en los municipios de Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tezontepec de Aldama, en el estado de Hidalgo.

 

Lo anterior, como parte de las acciones para atender a la población infantil y adolescente en contextos adversos. Entonces, con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo, Alas y Raíces busca acercar a estudiantes de jardines de niños, primarias, secundarias y telesecundarias hacia actividades artísticas y culturales de sensibilización, que les brinden herramientas para lograr procesos de resiliencia, luego de los acontecimientos del pasado 18 de enero en el municipio de Tlahuelilpan.

 

Entonces, serán 19 escuelas de las localidades de Teltipán de Juárez, San Isidro Presas, Munitepec de Madero, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Doxey, El Tinaco, Panuaya, La Palma y Huitel, las que recibirán atención con 98 actividades, entre las que se encuentran talleres de danza, música, poesía, expresión corporal, teatro, artes plásticas, rap, hip-hop, malabares y swing, así como sesiones de narraciones orales.

 

Los docentes de estas escuelas tendrán cursos de sensibilización sobre “Primeros auxilios emocionales para situaciones de riesgo y desastres” a cargo del narrador oral Apolonio Mondragón, y el curso “Cuerpo y emociones: herramientas para el trabajo resiliente”, con el antropólogo y pedagogo Rodrigo Castillo.

 

Además, en los cuatro días de la Brigada se entregarán 350 publicaciones del sello Alas y Raíces para las distintas edades de atención, así como una serie de rompecabezas sobre arte popular, cocina mexicana y biodiversidad en nuestro país, todo del mismo sello.

 

Esta brigada cultural y artística se suma a las acciones del Programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura, así como al Plan de Bienestar del Gobierno de México, cuya tarea fundamental es apoyar mediante distintos programas a la población de 91 municipios del país afectados por la sustracción y tráfico ilegal de combustible.




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México