Radio

Noticias

Abrirán un bosque escultórico llamado “Piedras del conocimiento”

Abrirán un bosque escultórico llamado “Piedras del conocimiento”
2019-05-07 22:05:26 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca

 

Veinticinco piezas abstractas hechas en mármol, con diferentes volúmenes y alturas, conforman la instalación escultórica “Piedras del conocimiento”,  que será inaugurado este jueves en las inmediaciones de la Facultad de derecho nicolaita y la Universidad de Morelia (UdeM).

 

De hecho, el bosque escultórico es un proyecto surgido desde la UdeM para celebrar sus 25 años de existencia, una idea que tomó forma gracias a la imaginación creativa y del escultor holandés Kees Ouwens.

 

Por tanto, “Piedras del conocimiento” será una forma de arte público, disponible por espacio de dos meses –a partir de las 17 horas del jueves 9 de mayo-, un tiempo en el que estudiantes, profesores, comerciantes y caminantes ocasionales tendrán posibilidad de mirar, caminar por entre las piedras e incluso tocar la textura.


En este punto, es posible recordar el cliché de “los viajes ilustran”, que sin embargo es cierto y Ouwens lo ha experimentado a través de sus viajes a través del continente asiático, por lo cual este artista puede señalar que “el arte público son instalaciones que se realizan en ciudades de todo el mundo, en Morelia hay algunas pero con poca calidad por la mala elección de los lugares, entonces, ojalá que con esta instalación -Piedras del conocimiento- pueda contribuir con el arte público en Morelia”.



 

¿De qué manera buscó lograr lo anterior?, el propio Ouwens refirió que “son piezas abstractas sostenidas con bases de acero a diferentes alturas, la más baja está a un metro y 20 centímetros y la más alta queda a tres metros; ahora, yo siempre trabajo desde un estilo abstracto, normalmente un escultor hace un diseño pero yo no, lo que hago es ir a la naturaleza para elegir las piedras cuya forma me gustó para trabajar; es decir, las piedras tienen millones de años y yo no puedo simplemente tomarlas para hacer mis tonterías”.

 

Lo anterior supone un pensamiento de humildad y sensibilidad ante lo que ya existe en la naturaleza, una postura a la que se añade la intención de hacer pensar a las personas que entren en contacto con las piezas, como bien dijo Ouwens: “que los jóvenes no solo usen su pinche teléfono, que al verlas obtengan una interpretación muy personal, que también toquen algo que viene de la naturaleza, que usen la mente por favor”.

 

Ahora, a propósito del arte público y lo que este implica, Kees Ouwens mencionó que para hacer arte público permanente y de impacto se necesita de un proceso largo, en el que se involucre la comunidad: “hacer un comité, que elija buenos lugares, todas las ciudades en todo el mundo tienen este tipo de obras (…) se necesita hablar con la gente que vive en el lugar, porque de lo contrario no les significará, será como basura; el arte público es para la gente, no solo para los artistas o los políticos”.  

 

Ahora, en este punto cabe decir que la exposición es realizada con la colaboración entre la Secretaría de Cultura municipal (SeCultura Morelia) y la UdeM, tanto en el marco del 478 aniversario de la fundación de Morelia como por el aniversario de la universidad.



 

Sobre el artista

 

Kees Ouwens nació en Jaarsveld, Holanda, y estudió en el Royal Horticultural College en Utrecht, Holanda. En 1982, se mudó a Japón para estudiar arte, cultura y arquitectura de jardines. El principal eje de trabajo de Ouwens fueron los arreglos de piedra, que es la parte fundamental de la fabricación de jardines en Japón. 

 

El artista holandés realizó su primer monumento en 1985 en el "Simposio de Arte de Ohtsuki", en la prefectura de Kochi, Japón; y su primera exposición de esculturas de piedra fue en 1986 en la "Galería Balai Budaya", Yakarta, Indonesia.

 

Desde 2014 radica en Umécuaro, Michoacán, colaborando en exposiciones nacionales e internacionales como “Las formas del sonido” e “interfase 17”.

 

Hasta la fecha, mantiene el "Proyecto en Sitio" mediante el cual invita a artistas a realizar obras de arte e instalaciones que se ubicarán en sitios seleccionados alrededor de su estudio.







Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas