Radio

Noticias

Abre la Casa Taller de Alfredo Zalce como centro cultural

Abre la Casa Taller de Alfredo Zalce como centro cultural
2019-03-20 02:03:56 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

 

De acuerdo con Isela Mora, jefa del departamento de artes visuales de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), ha comenzado una era nueva en la Casa Taller Alfredo Zalce, un paradisiaco lugar ubicado al sur de la ciudad que por 10 años fue utilizado como oficinas de gobierno para la mencionada dependencia, que ahora fue convertido en centro cultural.

 

De hecho, Isela Mora también fue designada como directora de dicho espacio, del que dijo “la idea es tener puertas abiertas al público y los artistas con talleres de especialización, enfocándonos en las artes visuales y nuevas tecnologías”.

 

Sin embargo, el centro ha abierto sin una partida presupuestal definida, por lo que, como dijo la funcionaria “estamos en busca de una, de algún recurso para hacer crecer el centro cultural, ahora comenzamos con unos talleres en los que prestamos el lugar a los artistas para que impartan los cursos y ayudamos en lo que podemos”.

 

En suma, dijo, “la idea es tener talleres de especialización para los artistas visuales y contemporáneos emergentes, no queremos que haya lo básico de foto o pintura uno debido a que para eso ya existen otros recintos”.  



 

De hecho esta misma semana arrancó un primer ciclo de Talleres de Especialización, que se desarrollará hasta junio; en estos se emplearán siete computadoras que originalmente pertenecían al Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), otra oficina dependiente de la Secum que se ubica en Zamora.

 

Respecto a los talleres, el primero es el de Diseño de personajes en Manga Studio/Clip Studio y Photoshop, impartido por Eduardo Rubio y que tendrá una duración de 20 horas, del 18 al 20, y del 25 al 27 de marzo.

 

Continuará el de Imágenes en movimiento, que será impartido por Mariano Rentería del 1 al 15 de abril, de 10 de la mañana a 3 de la tarde. El tercero será Stop Motion en papel, que compartirá Andrea Gudiño, del 8 al 12 de abril, de 4 de la tarde a 8 de la noche.

 

El cuarto y último es De lo tradicional a lo digital: Introducción a la pintura digital en Photoshop, que será impartido por Rubí Fernández Orozco los viernes y sábados, del 3 al 18 de mayo.

 

El costo de los talleres es alto, pues oscilará entre los mil 500 y los dos mil 500 pesos. Es posible obtener mayores informes al teléfono (443) 3-14-04-96 y al celular (443) 2 41 08 81.

 

Ahora, Isela Mora refirió que en julio iniciará un segundo ciclo y que este “incluirá talleres de producción para fotógrafos; para este sí habrá un recurso estatal y serán con entrada libre”. Por último, cabe referir que la Casa Taller Alfredo Zalce se ubica en Avenida Camelinas 409, colonia Félix Ireta, al sur de Morelia. 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas