Radio

Noticias

Abre en España la exposición “Voces a través del mar” de Creadoras en Red

Abre en España la exposición “Voces a través del mar” de Creadoras en Red
2024-01-26 13:01:45 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

 

Ciudad de México, a 26 de enero de 2024. La exposición colectiva de creadoras mexicanas “Voces a través el mar” abrió sus puertas al público, el pasado 20 de enero, a través de la academia “El Taller de Frida”, un espacio cultural y artístico ubicado en la ciudad española de Málaga.

Conformada por 16 piezas que incluyen fotografías, pinturas e ilustraciones creadas por las artistas Karmele Rodríguez, Celeste Jaime, Yuki Pastrana, Laura Aranda y Lara Noz, participantes de la primera y segunda convocatoria del programa “Creadoras en Red”, impulsado por la organización cultural mexicana RedLab, Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural; esta exposición plantea un recorrido visual donde las mujeres, la naturaleza y el territorio son el punto central.

En su evento de apertura, Claudia Luna Palencia, periodista, escritora y presidenta de la Casa México en Málaga y Andalucía, festejó la unión que hay entre la Casa México y la academia “El Taller de Frida”, para la difusión del trabajo y el talento de creadoras mexicanas. Asimismo, destacó el papel que tiene Málaga en la tarea de promover el arte desde un cuadrángulo estratégico formado por esta ciudad, Madrid, Barcelona y Valencia.

Por su parte, Gabriela Anguiano, gestora cultural y directora de RedLab, Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, resaltó durante este evento la importancia de que se generen vínculos entre México y España por medio del arte y la difusión a artistas.

Anguiano también mencionó que la tercera convocatoria de “Creadoras en Red” ya está abierta para recibir a artistas mexicanas que residan dentro o fuera de México. Y se mostró entusiasmada de que creadoras de otras partes del mundo se integren a esta iniciativa durante su nueva edición.



De igual forma dicho evento contó con la presencia de Nancy Vallejo, directora de la academia “El Taller de Frida”; la artista Karmele Rodríguez; y, Eunice Cuevas, quien formó parte del equipo de curaduría y montaje de la exposición con Eduardo Macchetto.

“Voces a través el mar” estará abierta hasta el 25 de febrero en la Galería Nancy Vallejo del “Taller de Frida”, ubicado en la avenida Ciudad de Melilla 31, Arroyo de la Miel, en Málaga, España.

Conoce más sobre esta exposición y de las distintas actividades que traerá la tercera convocatoria de Creadoras en Red a través de las redes sociales de RedLab, Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, en Facebook se encuentran como: RedLab Gestión Cultural; en Instagram como: RedLab_Arte, en X como: RedLab1; y en su portal web: https://www.redlab.mx/








Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas