Radio

Noticias

A punto de cerrar la Convocatoria para la 2ª edición del Curso de Posgrado en Políticas Culturales de Base Comunitaria

A punto de cerrar la Convocatoria para la 2ª edición del Curso de Posgrado en Políticas Culturales de Base Comunitaria
2019-02-13 20:02:56 RedLab Cultura comunitaria

Redacción

El próximo 15 de febrero, cierra la convocatoria para la edición del Curso de Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria que ofrece IberCultura Viva. Las personas interesadas en postular a una beca de este curso, que se realizará durante nueve meses de manera virtual en coordinación con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (sede Argentina), podrán hacerlo hasta el viernes 15 de febrero.

 

La organización otorgará un máximo de 84 becas, que serán repartidas equitativamente entre los 12 países participantes del programa IberCultura Viva: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba (país invitado), Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay. Las postulaciones a las becas se realizarán exclusivamente en la plataforma Mapa IberCultura Viva.

 

La convocatoria está dirigida a personas vinculadas a las políticas culturales, ya sean de instituciones públicas o de organizaciones culturales comunitarias de los países integrantes del programa.

 

Para la selección de los becarios se tomará la experiencia en gestión cultural comunitaria o  en gestión de políticas públicas culturales, además de la formación específica en gestión cultural o disciplinas afines.

 

Para participar, es necesario contar con disponibilidad de al menos 10 horas semanales para acompañar el cursado virtual, que se realizará de abril a diciembre, y tener acceso a internet. Además deben  comprometerse a cumplir con las evaluaciones parciales intermedias y presentar el trabajo práctico final.

 

Los contenidos del curso de posgrado están distribuidos en seis módulos y 24 clases donde se trabajarán nociones teóricas sobre procesos culturales contemporáneos, proponiendo un marco teórico amplio sobre las distintas teorías de la cultura y los debates actuales en torno a ella, con un enclave principal en lo iberoamericano.

 

También se abordarán nociones de políticas culturales haciendo especial énfasis en las cuestiones de derecho, ciudadanía, y comunidad y se debatirá sobre las teorías existentes de las políticas culturales de base comunitaria, las nuevas formas de producción cultural y el uso de tecnologías puestas al servicio de la generación de redes. Además, el curso brindará herramientas de gestión, planificación, monitoreo y evaluación de políticas públicas culturales específicas para territorios y comunidades.

 

Las clases se publican una vez por semana -con una semana de receso al finalizar cada módulo- y se abre un foro por cada clase publicada generando un espacio de debate e intercambio de ideas y experiencias en torno a los temas tratados. Para cumplir con los objetivos del curso se debe realizar un parcial escrito sobre los tres primeros módulos y un trabajo final integrador que consiste en diseñar y planificar un proyecto cultural comunitario o una política cultural pública de base comunitaria.

 

Los trabajos pueden ser entregados en la lengua nativa (español o portugués). Las clases son impartidas en español, excepto aquellas a cargo de profesores/as brasileños/as, que se dictan en portugués y tienen traducción al español.

 

La propuesta académica coordinada por Belén Igarzábal (FLACSO Argentina) y Franco Rizzi (IberCultura Viva) busca la diversidad de miradas, con la participación de profesores de varios países iberoamericanos, con trayectorias tanto en el universo académico como en las prácticas territoriales.

 

Entre los docentes se encuentran George Yúdice (EUA), Fernando Vicario (España), Fresia Camacho (Costa Rica), Giancarlo Priotti (Costa Rica), Alberto Quevedo (Argentina), Belén Igarzábal (Argentina), Diego Benhabib (Argentina), Célio Turino (Brasil), Alexandre Santini (Brasil), Guillermo Valdizán Guerrero (Perú), Víctor Vich (Perú), Paloma Carpio (Perú), Doryan Bedoya (Guatemala) y Omar Rincón (Colombia).

 

Los interesados deben entrar al sitio de IberCultura Viva donde se publican las bases de la convocatoria y el formato de inscripción. 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.