Radio

Noticias

Talleres, diálogos y exposiciones en el segundo día del “Festival Tragaluz 2024 – El Origen”, en Morelia

Talleres, diálogos y exposiciones en el segundo día del “Festival Tragaluz 2024 – El Origen”, en Morelia
2024-09-28 13:09:59 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

Crédito de las fotografías: Eric Sánchez

 

Morelia, Mich., a 28 de septiembre de 2024. Con un amplio programa dedicado a abrir el diálogo sobre la fotografía en el contexto nacional e internacional y su relación con temas como la búsqueda de la esencia propia, los estereotipos de género hacia la mujer y la producción de imágenes con la música, se realizará el segundo día del “Festival Tragaluz 2024 – El Origen”.

Teniendo como sede nuevamente al Centro Cultural Clavijero de Morelia, su programación comenzará desde las 9 horas con el taller “Creación de Marca Personal para fotógrafos”, el cual invita a creadores de imágenes y narradores visuales a descubrir distintas maneras de conectar con sus audiencias encontrando su propia esencia en un mundo sobrecargado de imágenes. El encargado de este espacio será el fotógrafo y realizador audiovisual colombiano Juan Sebastián Pinilla.

Paralelamente, el artista visual mexicano Zony Maya facilitará el taller “Retrato Editorial”, una dinámica que busca que sus participantes capturen la esencia de sus modelos a través de la cámara; explorando técnicas para dirigir y conectar con ellos, y aprendiendo a utilizar la luz y la composición para lograr retratos editoriales que revelen la personalidad y la historia de cada uno. Una de las sorpresas de este taller es que se trabajará con artistas de Michoacán, como bailarinas, actrices, modelos y músicos.




Al caer la tarde, se abrirán dos espacios de diálogo de entrada libre para todas y todos aquellos que quieran conocer más sobre el quehacer del retrato editorial en México de la voz de las y los fotógrafos Camila Jurado, Brenda Islas, Pepe Castillo, Olga Laris, Zony Maya y David Franco; o deseen disfrutar de un conversatorio con la reconocida fotógrafa Patricia Aridjis, la cual estará acompañada de diferentes mujeres de Michoacán con las que charlará sobre la fotografía y su relación con los cuerpos. Estos diálogos se harán a las 15 y 17 horas respectivamente.

Patricia Aridjis también estará presente en la inauguración de la exposición “Mujeres de Peso” que iniciará las 19 horas. Este especial fotoensayo ha recorrido distintos recintos culturales y publicaciones del país, llegando a Morelia para presentar a sus espectadoras y espectadores una celebración a la diversidad corpórea, ofreciendo una experiencia estética que cuestiona los cánones de belleza dominantes en nuestras sociedades; así como los estereotipos de belleza y género hacia la mujer.

El encargado de la curaduría de esta exposición, y de todas las que se estarán abriendo durante el Festival, es Juan Carlos Jiménez.

Asimismo, como última actividad del día, en punto de las 20:30 horas, se presentará la propuesta multidisciplinaria “La Caja de Espejos: Retratos Hechos Canción”, que combina música, fotografía y narrativa, invitando a las y los asistentes a disfrutar de una especial banda sonora compuesta por el artista norteamericano Todd Clouser, a partir de retratos hechos por el fotógrafo Jesús Cornejo. Para asistir a esta actividad se requiere adquirir una entrada en el portal: https://festivaltragaluz.com/

Conoce más de las actividades que tiene preparadas el “Festival Tragaluz 2024 – El Origen”. Síguelos a través de sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlos como: Festival Tragaluz MX; y en Instagram como: festivaltragaluz; y en su portal web: https://festivaltragaluz.com/.






Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas