Radio

Noticias

Reconstrucción, una exposición para reconectar con la naturaleza

Reconstrucción, una exposición para reconectar con la naturaleza
2020-03-14 13:03:21 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

La Casa Taller Alfredo Zalce recibe “Reconstrucción”, muestra escultórica de Elizabeth Devora Barragán que invita al espectador a hacer un reencuentro con la naturaleza, como fuente de donde nace todo.

Entonces, "Reconstrucción" habla del génesis y de la distancia que ha tomado el hombre de sus orígenes naturales, para hacer una reflexión sobre la importancia de volver a conectar con el entorno.

"A lo largo de mi formación como artista visual he notado un peculiar interés en la relación del humano con los entornos naturales. Conforme fui avanzando en el proceso, me di cuenta que el punto focal de estudio en mis proyectos, habla sobre la disforia sensorial en la que se ve inmerso el ser humano al encontrarse con cosas que se escapan de su control, es decir, la sensación de lo sublime en el encuentro con formas, objetos y eventualidades relacionados con lo natural", comenta la autora de la muestra.


La exposición podrá visitarse hasta el 30 de abril, con acceso gratuito. No sobra decir que la muestra se lleva a cabo con el apoyo del departamento de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), siendo a su vez parte del ciclo de exposiciones de autores michoacanos.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas