Radio

Noticias

Pulso bitácora de viaje: una muestra virtual en Clavijero

Pulso bitácora de viaje: una muestra virtual en Clavijero
2020-03-25 21:03:51 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción


“Pulso” es una bitácora gráfica de viaje que hace una selección de materiales impresos provenientes de diferentes centros urbanos a nivel internacional. La exposición se inaugurará de forma virtual en Instagram y Facebook este viernes a las 12 del día, en las redes del Centro Cultural Clavijero (CCC).

 

El título proviene de la analogía entre el latido intermitente de las arterias del cuerpo y las palpitaciones provenientes de la cultura global contemporánea. Esta semejanza es llevada al plano de lo formal por Manolo Cacho, quien propone una reflexión acerca de los procesos y lenguajes de comunicación social mediante la observación de sus códigos en signos visibles.

 

Entonces, los valores simbólicos y visuales de los materiales gráficos recopilados por Cacho se reconstruyen a partir de la recodificación de sus significados y contenidos simbólicos, formándose así nuevas lecturas de los signos visibles que circulan día a día en ciudades como Venecia, Turín, Roma, Trieste, Milán, Lausana, Berna, Viena, Zagreb, Madrid, Ciudad de México, San Luis Potosí, Real de Catorce, Budapest, Ámsterdam, París, Barcelona, Colonia y Beijing.

 

La exposición está compuesta por sesenta y tres obras, teniendo como técnica el collage, la fotografía, la intervención a través de pintura tradicional y la manipulación tecnológica. Están distribuidas en cuatro secciones que el artista visual define como “islas”, y que deja su explicación a la interpretación del observador.

 

La Secretaría de Cultura del Estado y el Centro Cultural Clavijero invitan a sintonizar sus redes sociales para ser parte de esta experiencia desde su casa.




Artículos relacionados

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Celebrando el quehacer fotográfico, la segunda edición del Festival se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en diferentes centros culturales y espacios abiertos de Michoacán

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.