Radio

Noticias

Presentan homenaje a la Maestra Elsa Escamilla en el Centro Cultural Jesuita de Pátzcuaro

Presentan homenaje a la Maestra Elsa Escamilla en el Centro Cultural Jesuita de Pátzcuaro
2024-09-29 22:09:08 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

Crédito de las fotografías RedLab

 

Pátzcuaro, Mich., a 29 de septiembre de 2024. En el marco de las actividades de clausura del “Festival Tragaluz 2024 – El Origen”, este 29 de septiembre las instalaciones del Centro Cultural Jesuita de Pátzcuaro fueron el escenario de un especial homenaje a la trayectoria de la reconocida fotógrafa mexicana Elsa Escamilla, quien a lo largo de su carrera ha contribuido a la memoria fotográfica de México y a la formación de nuevos artistas.

En la Sala Alfredo Zalce del recinto se realizó la inauguración de la exposición “La Nación de las Mujeres”, una muestra que reúne obra fotográfica que la Maestra Escamilla ha producido en sus viajes por el territorio y comunidades de la Nación P’urhépecha.

Cada una de las fotografías que conforma esta exposición da cuenta del recorrido profundo e íntimo de la fotógrafa en cinco diferentes regiones, capturando instantes que abarcan más de 10 años realizando viajes documentales, antropológicos y existenciales.




La migración, la transformación cultural de las festividades en comunidades p’urhépechas y la labor de las mujeres en todos los aspectos de la vida pública y privada de esta vasta nación originaria son los temas de la colección que se ha formado al recabar piezas de distintos proyectos de Elsa Escamilla, mostrando el rostro protagónico de las mujeres, quienes encarnan una nación viva, vulnerable e íntima.

Este evento contó con la presencia de Julio Blasina, Director de Producción Artística y Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum); la titular del Centro Cultural Jesuita, Sofía Artemisa Stamatio Contreras y Maringeli Guzmán, Directora de Cultura del Ayuntamiento de Pátzcuaro.

Cabe destacar que la exposición contó con la curaduría de Juan Carlos Jiménez y continuará abierta al público hasta el próximo 19 de octubre.

Para conocer más de las actividades del “Festival Tragaluz 2024 – El Origen”, síguelos a través de sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlos como: Festival Tragaluz MX; y en Instagram como: festivaltragaluz; y en su portal web: https://festivaltragaluz.com/.






Artículos relacionados

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Celebrando el quehacer fotográfico, la segunda edición del Festival se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en diferentes centros culturales y espacios abiertos de Michoacán

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.