Radio

Noticias

Llegan a un acuerdo por La Revolución, en la expo Zapata después de Zapata

Llegan a un acuerdo por La Revolución, en la expo Zapata después de Zapata
2019-12-17 18:12:36 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción


En seguimiento a los acuerdos alcanzados entre la Secretaría de Cultura Federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y descendientes del general Emiliano Zapata respecto a la pieza La Revolución, que se encuentra dentro de la exposición Zapata después de Zapata, se informa que la tarde del 16 de diciembre, fue colocada una cédula informativa con la posición de la familia.

 

A la letra, dice: “Descendientes de Emiliano Zapata expresaron su desacuerdo con esta imagen, por considerar inadecuada la representación de Zapata. Mediante el diálogo entre autoridades de la Secretaría de Cultura Federal y el INBAL, el Museo del Palacio de Bellas Artes mantendrá la obra, basándose en el principio de la protección al derecho de libertad artística y creativa”.

 

Los acuerdos incluyen también el compromiso de difundir por todos los medios a su disposición, la dignidad y el homenaje al general Emiliano Zapata, incluyendo una cartilla itinerante sobre su figura y legado. Así mismo, la Secretaría de Cultura Federal se comprometió a que la publicidad de la exposición refleje la diversidad de las obras que la componen.

 

Esto, sin olvidar el respaldo a la diversidad y una condena a la violencia contra miembros de la comunidad LGBTTI+ y el apoyo a sus derechos. El curador y el artista afirmaron que respetan la opinión de la familia, aunque explicaron que no la suscriben; sin embargo, respaldan el acuerdo alcanzado con las autoridades. Los museos y el arte son foros públicos a partir de los cuales es posible ejercer la libertad creativa y generar diálogos respetuosos e incluyentes.

 

Los acuerdos se alcanzaron luego de realizar un recorrido por la exposición Zapata después de Zapata, mismo que se llevó a cabo el 11 de diciembre.

 

            La exposición estará abierta hasta el 16 de febrero del 2020 y puede ser visitada de martes a domingo, en un horario de 10 a 18 horas, en el Museo del Palacio de Bellas Artes, en donde los visitantes podrán disfrutar de más de 140 obras y podrán participar dejando sus opiniones en las pantallas interactivas que se han puesto en el recinto.

 

Es importante recordar que el director del museo, Miguel Fernández Félix, aseguró que en el recinto se trabaja “para construir un espacio incluyente y plural, promoviendo la diversidad artística de una cultura heterogénea. La paz social no se puede lograr por la vía de la violencia, solo a través del entendimiento. Sí al diálogo, no a la violencia”.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas