Radio

Noticias

Llega al Festival Internacional Cervantino la exposición “Orígenes y caminos” del artista moreliano René Serrano

Llega al Festival Internacional Cervantino la exposición “Orígenes y caminos” del artista moreliano René Serrano
2018-10-09 21:10:42 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción 


Foto: cortesía de René Serrano


Las múltiples evocaciones que pueden originarse al momento de recorrer senderos diferentes, constituye el tema de la exposición “Orígenes y caminos”, una muestra individual del artista  multimedia René Serrano Rodríguez, que será inaugurada este miércoles en el Museo Olga Costa, en el marco del Festival Internacional Cervantino (FIC).

 

En dicha exposición conviven la fotografía y la pintura para construir una propuesta basada en conceptos como “inicio” y “trayecto”, a los que Serrano Rodríguez dotó de una intensa carga simbólica y metafórica.

 

 Al respecto, el propio Serrano Rodríguez afirmó que la expo tiene el propósito de ofrecer una cara diferente al concepto de “futuro”, que es el tema general del FIC este año: “quise hablar de lo que sucede antes del futuro, ya que siempre hay un inicio y un camino aunque muchas veces nos fijamos solo en la parte final, en los resultados, sin atender como vienen las cosas y la forma en que fueron hechas”.

 

Es, por tanto, volcar de nuevo la mirada hacia las raíces, hacia lo que “hubo antes” y que permitirá el “habrá”. Para explorar y concretar esta idea, Serrano Rodríguez echó mano tanto de la fotografía en blanco y negro, de la que hay 17 piezas; como de la pintura, formato en el que hay tres obras.

 

“Originalmente había pensado en tener contenido en realidad aumentada, pero como trabajo en una productora haciendo contenido digital y en exposiciones anteriores presenté este tipo de tecnología, consideré mejor hacerlo desde la foto; entonces se pueden ver paisajes que he encontrado en los últimos años, en los que busqué al prójimo, reflejos e identidades”, mencionó el artista.

 

Respecto a las pinturas, lo que se presenta es el tema del trayecto en estilo abstracto, pues como externó el artista “me gusta mucho hablar de la pintura como un proceso de pensar el tiempo, entonces trabajo por capas ya que eso me recuerda a la vida, a la forma en que nuestros errores, aprendizajes y aciertos se van cubriendo de capas y capas, esa es la temática de las obras en pintura”.

 

Por último, cabe señalar que la expo se encontrará disponible del 10 al 28 de octubre, en el Museo Olga Costa, lugar que se ubica en la calle Pastita 148, de la ciudad de Guanajuato, capital del estado homónimo. 




Artículos relacionados

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Celebrando el quehacer fotográfico, la segunda edición del Festival se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en diferentes centros culturales y espacios abiertos de Michoacán

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.