Radio

Noticias

Llega a México la exposición Magister Raffaello, a 500 años de su muerte

Llega a México la exposición Magister Raffaello, a 500 años de su muerte
2021-04-16 19:04:04 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción / Ciudad de México, a 16 de abril de 2021.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura y Magister Art presentan la exposición Magister Raffaello, un maravilloso viaje por el Renacimiento italiano, que, por medio de proyecciones, videos y diversos recursos tecnológicos, muestra la carrera del gran artista del Renacimiento, Raffaello Sanzio (1483 - 1520), a 500 años de su muerte. 



La curaduría, a cargo del historiador del arte Claudio Strinati, con el apoyo de Federico Strinati y un comité científico de alcance internacional, fue concebida como un viaje a través de la vida de Sanzio. Por ello, la muestra se articula en seis espacios con más de 40 obras que marcan las diferentes fases de su carrera. 

Tras presentarse en Austria y Vietnam, Magister Raffaello llega a México como una exposición inmersiva en la que las personas visitantes tendrán la oportunidad de conocer el mundo de Raffaello en diálogo con artistas, escritores y filósofos mediante un recorrido que gira en torno a sus obras clave y abarca la historia de los lugares donde vivió y trabajó. 

La exposición es apta para todo público y contará con dos audios para los recorridos: uno para adultos y otro para infancias; se podrán escuchar al descargar la aplicación Magister Art (disponible para sistema iOS y Android a través de un código QR), por lo que será necesario el uso de un teléfono inteligente y audífonos propios. 

Magister Raffaello, un maravilloso viaje por el Renacimiento italiano estará abierta al público en la Galería Central Cenart, del 18 de abril al 30 de mayo del 2021, de jueves a domingo, con un horario de 10:00 a 17:30 horas. La entrada será libre, con previa reservación a través del siguiente enlace https://forms.gle/EmgFKDM9rvYjxGuo6

Ante la presencia de la COVID-19, el aforo de la Galería será limitado y solo se permitirá la entrada con registro previo y sin mochilas ni bultos. Se realizará un riguroso protocolo sanitario para la protección de las personas visitantes y trabajadoras del Cenart, el cual incluye el acceso a través de un filtro sanitario, uso obligatorio de cubrebocas y respetar la sana distancia, de acuerdo con los lineamientos establecidos por las Secretarías de Cultura y de Salud, así como por el Gobierno de la Ciudad de México. El cronograma de la exposición podrá variar dependiendo del semáforo epidemiológico. 


Para más información consulta la página www.cenart.gob.mx, así como las cuentas Facebook Centro Nacional de las Artes México y @cenartmx en Twitter e Instagram.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas