Radio

Noticias

Festival Tragaluz 2024 – El Origen: Conoce sus actividades

Festival Tragaluz 2024 – El Origen: Conoce sus actividades
2024-02-10 16:02:18 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

 

Morelia, Mich., a 10 de febrero de 2024. El Festival de Fotografía e Imagen “Tragaluz” ha anunciado las diferentes actividades que traerá a lo largo de este 2024 a la ciudad de Morelia, en Michoacán, a través de las que busca seguir posicionándose como un referente en torno a la fotografía y la imagen a nivel local y nacional.

El anuncio se realizó la tarde de ayer, 9 de febrero, en una presentación de actividades, que tuvo lugar en la Galería Ventura 505, de Morelia. En el evento, se dio a conocer que este año el Festival tendrá como eje temático el concepto de “El Origen”; sobre el que se desarrollarán las propuestas artísticas de sus actividades a lo largo del año.

El Origen siendo un gran cuestionamiento humano a lo largo del tiempo, será retomado por el Festival como una búsqueda creativa, abordada desde diferentes perspectivas y en distintos momentos.

Ante ello, sus actividades poseerán un enfoque en la exploración de las raíces, con varias iniciativas académicas y artísticas, con un tratamiento estético contemporáneo y una selección de propuestas actuales provenientes de realidades, tanto michoacanas, como mexicanas e internacionales.

Dichas actividades comenzarán el próximo mes de marzo, con una convocatoria titulada “Las mujeres de mi historia”, un proyecto visual en el que se rendirá homenaje a los linajes femeninos de las diferentes mujeres que han destacado en el estado en temas de ciencia, arte, deporte, cultura y tradición popular, entre otros. Se plantea además una actividad con participación ciudadana. Y se difundirá, a través de una campaña digital, el talento y producción artística de mujeres fotógrafas y artistas visuales de Michoacán.

Entre mayo y julio, el Festival preparará una serie de talleres y charlas, que continuarán con su tarea de ser un laboratorio de creación de proyectos, en el que por medio de lo visual se comuniquen ideas y emociones, logrando una conexión real y profunda con otros.

Su evento cumbre se llamará “Festival Tragaluz 2024 - El Origen”, y se realizará del 27 al 30 de septiembre. Durante esos días se ofrecerán talleres, exposiciones fotográficas, conferencias y otras propuestas alternativas en torno a la imagen, con presencia de artistas y fotógrafos locales, nacionales e internacionales, de gran trayectoria. La ciudad de Morelia se convertirá en una galería y habrá actividades para todo público.

Durante el último trimestre del año, se invitará a todas y todos los entusiastas de la fotografía e imagen a participar en los talleres “El Origen… en la cocina” y “Regreso al Origen - Día de Muertos”.

No te pierdas de la gran oferta de actividades del Festival Tragaluz en sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlos como: Festival Tragaluz MX; y en Instagram como: festivaltragaluz.

 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas