Radio

Noticias

En línea, recorrido por el Taller de Gráfica del Colegio Jesuita

En línea, recorrido por el Taller de Gráfica del Colegio Jesuita
2020-04-25 10:04:26 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción


Como parte de las visitas guiadas que realiza todos los lunes, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita el próximo 27 de abril a medio día a conocer el Taller de Gráfica del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, ubicado en Pátzcuaro, a través de Facebook y Twitter.

 

El Taller de Gráfica es un espacio que cuenta con la maquinaria y el material necesario para la producción litográfica y técnicas afines, además de técnicas tradicionales de grabado en metal y relieve.

 

También cuenta con la posibilidad de realizar procesos serigráficos y electrólisis, además de herramientas para hacer piezas de cerámica con distintas mezclas de barros y arcillas de la región.

 

Incorporar a los artistas emergentes en cursos, talleres y prácticas que les permitan profesionalizarse en sus campos de trabajo, así como integrar nuevos conocimientos y experimentar con diversas formas de trabajo, son algunas de las finalidades de este taller que está de manera permanente en el Centro Cultural.

 

Para conocer más sobre este proyecto, por el cual han pasado reconocidos artistas michoacanos, se invita sintonizar a medio día las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Estado y del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas