Radio

Noticias

El Centro de la Imagen abre su acervo visual, de revistas y ensayos sobre fotografía

El Centro de la Imagen abre su acervo visual, de revistas y ensayos sobre fotografía
2020-06-25 17:06:42 RedLab Artes plásticas y visuales

Ciudad de méxico, a 25 de junio de 2020.-  Para brindar contenidos y actividades a la población que se mantiene en aislamiento por la pandemia de COVID-19, el Centro de la Imagen implementa una serie de actividades a distancia, mismas que giran en torno a su programa expositivo, su acervo fotográfico y bibliográfico, complementado por convocatorias y recursos educativos, así como la promoción de la lectura a través de producciones editoriales propias.

 

A través de la plataforma Contigo en la distancia se han compartido iniciativas recientes como la convocatoria Mirada indiscreta, fotografía callejera desde casa y la revista digital Fluido#2 Hobby Horses.

 

Como parte del programa editorial se ha puesto a disposición del público una serie de lecturas en las que destacan todos los números la revista Luna Córnea, la Colección de Ensayos sobre Fotografía, los cuadernillos de las exposiciones 2019 y los libros fotográficos de autor, como: El telescopio interior, de Rodrigo Moya; Imagen memoria, de Mariana Yampolsky; Choques, de Diego Levy,  y DF penúltima región, de Gerardo Suter, entre otros. También figura material didáctico para el público infantil como el manual: Adojuhr y la fotografía. Historia de una caja mágica.

 

A través de la plafaorma, se han compartido conferencias de fotógrafos como Pablo López Luz, María José Sesma, Jérôme Sessini y Mark Alor Powell. Entre los archivos audiovisuales también se encuentran las conferencias en torno a la XVII Bienal de Fotografía, el Encuentro Internacional de Fotografía y el encuentro “Afrovisiones en América Latina”, así como una serie de Book Jokceys, que son recorridos visuales a través de fotolibros.

 

Y como parte del programa expositivo y en el marco del Día Mundial contra la homofobia se publicó en Contigo en la distancia la muestra Piratas en el boulevard. Irrupciones públicas, 1978 – 1988, primera retrospectiva de Agustín Martínez Castro, así como el Emoji Queer de la Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS), que reúne a fotógrafos y artistas emergentes de nuestro país.

 

Dentro del programa educativo a distancia se ha ofrecido en dos ocasiones el taller en línea “El hogar como personaje”, impartido por Nirvana Paz. Los resultados de dicho taller se trasladaron a una muestra en Instagram titulada “(A) Isla”. Como parte del Seminario de Producción Fotográfica (SPF) se han llevado a cabo clases en línea para el público en general con Miguel Calderón y Futuro Moncada.

 

Muchas de las actividades y contenidos mencionados se vinculan de manera transversal con el Acervo fotográfico y bibliográfico del Centro de la Imagen y, a través de la campaña “El acervo desde casa”, están presentes en las redes sociales, con la intención de promover el patrimonio cultural de la institución.

 

Para el mes de julio se tiene programada la exposición digital titulada Permanencia voluntaria, primera inauguración virtual del Centro de la Imagen, un acercamiento a múltiples realidades creativas del encierro, en el contexto de la cuarentena actual.

 

 

 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas