Radio

Noticias

¿Dónde están las mujeres artistas?

¿Dónde están las mujeres artistas?
2020-03-07 17:03:16 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción


¿Dónde están las mujeres artistas? es el nombre de la conferencia que impartirá la artista y docente Karen Perry Rioja el próximo jueves 12 de marzo en el Centro Cultural Clavijero, una actividad que se hará en el marco del Día Internacional de la Mujer.

 

En la conferencia, que será a las 18 horas, la también docente hablará de artistas como Aurora Reyes, María Izquierdo o Mónica Mayer, quienes lucharon con tenacidad para emparejar el terreno de la creación plástica. Otros de los temas serán los diferentes sucesos que han ocurrido en el mundo del arte, mismos que han construido la historia que hoy conocemos, o por lo menos parte de ella.

 

Sobre la ponente

 

Karen Perry nació en la Ciudad de México en 1982. Estudió la licenciatura en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", del INBA, y en el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México, donde se desempeñó como docente de extensión académica en el Taller de Gráfica, de 2007 a 2009.

 

Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA/FONCA. De 2011 a 2015 fue docente de la Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de Baja California, y actualmente es profesora en la Licenciatura de Artes y Diseño en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM. Fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en los periodos 2012-2013 y 2015-2016, en la especialidad de escultura.

 

Entre los reconocimientos que ha recibido destacan el premio “Somos Creadores”, las 200 mejores expresiones del arte mexicano 2015, otorgado por Chrysler México, y el premio “Arte Abierto” 2006, otorgado por la Universidad Autónoma del Estado de México.

 

Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en México, Arabia Saudita, Estados Unidos, Chile, Italia y Japón.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas