Radio

Noticias

Centro Cultural Clavijero recibirá la exposición “Ánimas de Michoacán” del Festival Tragaluz 2024

Centro Cultural Clavijero recibirá la exposición “Ánimas de Michoacán” del Festival Tragaluz 2024
2024-10-29 17:10:59 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

Crédito de las fotografías Eric Sánchez y Diego Mendoza

 

Morelia, Mich., a 29 de octubre de 2024. El próximo 30 de octubre las instalaciones del Centro Cultural Clavijero acogerán una especial exposición fotográfica del “Festival Tragaluz 2024 – El Origen”, dedicada a contar parte de las historias y los rituales que se dan lugar en la celebración del Día de Muertos en el estado de Michoacán.

“Ánimas de Michoacán” es el nombre de dicha exposición colectiva que incluirá fotografías de las y los participantes del “Taller de Fotografía Documental: Día de Muertos”, que fue lanzado por el Festival el año pasado, Ana Luisa Hernández Moreno, Lucero Cornejo Estrada, Arlette Robledo Pola, Gindriska Sánchez González, Andrea del Toro, Diego Mendoza, Emigdelia Pino Soto, Juvenal Rendon Ugalde y Tona Morales; así como de los fotógrafos del Festival Eric Sánchez y Jesús Cornejo.




Contando con la colaboración de la revista “México Desconocido”, esta exposición invita al público michoacano a adentrarse en la belleza y lo místico de la Riviera del lago de Pátzcuaro en el marco de dicha tradición de origen prehispánico, conociendo a través de las imágenes la variedad de colores, sensaciones y rituales que las y los participantes documentaron de los preparativos de los altares en Santa Fe de la Laguna y panteones de Tztintzuntzan, Tarerio, Ihuatzio, Cocuchucho y Tzurumútaro. 

Su evento de inauguración se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre en punto de las 19 horas en el Clavijero, que está ubicado en Nigromante 79, en el centro histórico de Morelia, Michoacán. Y será de entrada libre.

Disfruta de todas las actividades del “Festival Tragaluz 2024 – El Origen” y síguelos a través de sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlos como: Festival Tragaluz MX; y en Instagram como: festivaltragaluz; y en su portal web: https://festivaltragaluz.com/.






Artículos relacionados

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Celebrando el quehacer fotográfico, la segunda edición del Festival se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en diferentes centros culturales y espacios abiertos de Michoacán

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.