Radio

Noticias

Celebran los 21 años del Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros

Celebran los 21 años del Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros
2019-09-11 19:09:19 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

El Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros, de Durango Capital,  recibe por primera vez la exposición Itinerarios Gráficosdel artista de Juchitán, Oaxaca, Demián Flores, en el marco de actividades para conmemorar la trayectoria y solidez de este espacio cultural, a 21 años de su fundación.

Tras una temporada en el Museo Nacional de la Estampa y en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, la exposición podrá visitarse hasta el 20 de octubre. Se trata de una retrospectiva de 25 años de trabajo a través de 400 obras elaboradas con distintas técnicas, como bordado, aguatinta, litografía, esténcil, serigrafía, xilografía y grabado en linóleo.

Están divididas en varios núcleos temáticos: “Arena México” y “Serie Novena”, que exploran las tradiciones deportivas de la lucha libre y el béisbol con elementos iconográficos de la gráfica popular.

Inaugurado en el año de 1998, hoy el lugar se encuentra adscrito al Instituto de Cultura del Estado de Durango, cuenta con la colección más grande del artista Guillermo Ceniceros, además de ofrecer espacios acondicionados para uso de creadores, estudiantes y artistas locales de manera gratuita.

“La comunidad local se ha ido acercando y formando parte de los nuevos públicos del museo, a través del intercambio cultural, el aprendizaje y la formación artística que les ha ayudado a sumergirse al mundo de la gráfica en Durango, pues se busca abrir nuevos circuitos de exhibición para ellos”, señala en entrevista Manuel Escareño, director del Museo Guillermo Ceniceros.

La oferta cultural del recinto abarca un calendario de actividades formativas dedicadas a la profesionalización de técnicas y marcos teóricos entorno a la gráfica plástica, dirigidas a artistas con experiencia, que tengan entre 25 y 40 años de edad.

Para los jóvenes de entre siete y 18 años se ofrecen talleres, donde podrán adentrarse en el universo de la estampa, el grabado, la escultura, además de la pintura de caballete o de muros.

Otra de las misiones de este espacio cultural es la formación teórica a través de foros de discusión y debate, donde se reflexiona, a través del pensamiento crítico, la situación actual del arte y sus disciplinas.  

Nacido el 7 de mayo de 1939 en El Salto, Durango, Guillermo Ceniceros es un pintor muralista graduado de la Escuela de Artes de la Universidad de Nuevo León. Durante la década de los años 60 colaboró cercanamente con el muralista David Alfaro Siqueiros en siete de sus murales más importantes, entre ellas: La Marcha de la Humanidad del ahora Polyforum Cultural Siqueiros. 

Parte de su obra como muralista también se encuentra en las estaciones Copilco y Tacubaya, del Metro de la Ciudad de México, entre otras instalaciones del Gobierno de México.

“Somos un museo que hace un homenaje en vivo al principal gestor de arte gráfico de Durango”, añade Escareño.

Ceniceros sigue produciendo obra nueva para que la colección del recinto se actualice cada año y sea posible hacer una rotación de piezas y haya constante cambio en el diseño museográfico para que la gente siga visitando y redescubriendo la oferta de este acervo cultural.




Artículos relacionados

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Celebrando el quehacer fotográfico, la segunda edición del Festival se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en diferentes centros culturales y espacios abiertos de Michoacán

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.