Radio

Noticias

Abrió Museo de Arte Contemporáneo Querétaro exposiciones de artistas de España, Cuba y México

Abrió Museo de Arte Contemporáneo Querétaro exposiciones de artistas de España, Cuba y México
2024-09-24 13:09:36 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

Imagen: tomadas de Unsplash

 

Querétaro, Querétaro, a 23 de septiembre de 2024.- En el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ), de la Secretaría de Cultura del estado, se inauguraron las exposiciones “Re-Xpedition III identidades continuas”, de Marisa Maza; “Hipotermia”, de Frank Martínez; “UMBRAL, Pictoimágenes hacia una lectura libre ante la deconstrucción”, de Vanessa García Lembo, y la colectiva “Recuperare. Pintores detrás de la luz”, que estarán abiertas al público de manera gratuita, hasta el 17 de noviembre próximo.

 

En “Re-Xpedition III”, Marisa Maza ofrece una serie de instalaciones que incluyen proyección y serigrafías, con composiciones contemporáneas y algunas referencias de retratos y postales del siglo XIX, cuya intención es generar una deconstrucción iconográfica y un discurso decolonial.

 

Ahí invita a quien vea las obras a repensar conductas en determinados territorios, así como la interpretación de las historias oficiales frente a la multiplicidad de mundos tan reales como válidos; reconocer que hay muchos pasados donde ha pesado el heteropatriarcado y las estructuras de poder eurocéntricas y que, sin embargo, siguen vigentes en tiempos actuales. La exposición es parte del proyecto de residencia de Marisa Maza en “Lagos residencias” de la Ciudad de México.

 

En cuanto a “Hipotermia”, el artista cubano Frank Martínez trae al MACQ piezas de gran formato que incrementan la sensación de que un ambiente puede estar estático o congelado en el tiempo.

 

De acuerdo con el autor, su obra va más allá de ser un mero ejercicio retiniano, pues debe entenderse como una representación de la abstracción del tiempo y de la subversión que se puede añadir al paisaje y a los ambientes en una conexión ilógica, absurda y lúdica; sin duda, los enormes dibujos de Martínez regalan esa sensación de inmensidad un tiempo dilatado.

 

En el caso de “UMBRAL”, se trata de una contundente muestra de la más reciente investigación plástica de Vanessa García. Se conforma de dos instalaciones y un objeto ensamblado que parten del concepto de umbral, al que se le entiende como el inicio de algo más, una entrada que lleva a más allá de lo conocido.

 

De esta forma, la artista mexicana trae para el público queretano parte de su investigación plástica, en la que integra la noción de fragmento, montaje-desmontaje, que lleva a la práctica en diversos espacios y con ello genera series de obras que dialogan entre sí.

 

Por último, en la exposición “Recuperare” se reúnen siete pinturas realizadas entre 2023 y 2024, realizadas por los jóvenes artistas queretanos Hiram, Xavier Aguilar, Pixie Ocampo, Mareano Ruiz, Javier Estrada, Gastón Lafourcade y Rockdríguez.

 

El acomodo es con la curaduría del propio Hiram y de Karina Suaste Martínez, los cuales tuvieron como eje y directriz el proceso personal de recuperación, lo cual quiere decir que cada pieza representa una experiencia de vida y una visión muy particular sobre el proceso de sentirse sumergido ante una adicción física y/o anímica, ante substancias o ante relaciones personales, y la subsecuente reparación de ese estado.

 

Las exposiciones fueron inauguradas por el director de Difusión y Patrimonio Cultural de la SECULT, Gustavo Sánchez Rivera. El Museo de Arte Contemporáneo Querétaro se ubica en la esquina de Manuel Acuña y avenida Reforma Oriente, en el barrio de La Cruz de la capital queretana; las exposiciones pueden visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas