
Kintsugi o de cómo sanar heridas de la infancia producidas por la violencia intrafamiliar
La propuesta teatral es “dar voz a las hijas, hijos y madres que fuimos víctimas y ahora somos sobrevivientes; poder hablar del tema”.
La propuesta teatral es “dar voz a las hijas, hijos y madres que fuimos víctimas y ahora somos sobrevivientes; poder hablar del tema”.
Se trata de una obra de investigación que va acorde al concepto de glocalidad, por el alcance internacional que está teniendo al tiempo en que mantiene raíces con el origen.
La nueva edición de este espacio literario, colaborativo y colectivo se llevará a cabo del 20 al 23 de febrero, en una modalidad virtual que invita a personas de diferentes partes del mundo a participar
La Secretaría de Cultura de Michoacán y la Filmoteca Michoacana presentan una retrospectiva de sus obras más importantes este 28 de enero en el Museo Casa Natal de Morelos. La entrada es gratuita.
Un taller de Visión Board, un concierto, la caminata literaria, proyección de cine y yoga conforman esta jornada en los jardines de la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”
Recintos independientes, culturales y educativos de las ciudades de Tijuana y Mexicali acogerán las dinámicas de esta producción sonorense del 24 de enero al 15 de febrero
Podrán registrarse las creadoras escénicas, gestoras, productoras o artistas multidisciplinarias que radiquen en Michoacán.
Este proyecto comunitario de la Tenencia de Santa María de Guido, Michoacán, invita a personas de diferentes edades a sumarse a su oferta de talleres para la primera parte de este año
Como parte de la “Ruta Caguama”, primera parada de su gira cultural por costas del país, el documental será presentado de manera gratuita en Sinaloa
La producción sonorense arrancará en la entidad su “Ruta Tortuguera”, una gira cultural que llegará a 20 estados de la zona costera mexicana